30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

Acciones y beneficios de la consolidación de los grupos de estudiantes La reflexión

sobre las dinámicas de los grupos de estudiantes radica en que estos pueden proporciona

estabilidad emocional a sus integrantes. Además, en él se establecen valores encaminados

a cohesionar aún más al grupo. Por otro lado debe decirse que, los grupos

fracasan y se desintegran a partir de la perdida de intereses en común, falta de interacción

y resistencia de la mayoría, ante la pérdida o modificación de valores que ya antes

habían sido aceptados. Si se parte de que la motivación es un fenómeno individual,

influenciado por el entorno es de entenderse que lo mismo sucede con la motivación

educativa, por lo tanto es el estudiante quien debe tener la determinación personal

para tener acciones que los lleven a aprovechar los contenidos temáticos que imparte

el profesor. Pero también es pertinente considerar que el entorno social, entre los que

se encuentra las dinámicas sociales y el ambiente que estás fomentan al interior de las

aulas, influyen en dicha determinación individual.

Es decir, los grupos son capaces de incidir (ya sea de manera positiva o negativa, y/o

en mayor o menor medida) en la conducta, pensamiento, motivación y ajuste de sus

integrantes. De la misma forma, puede presentarse el caso de que las minorías, según

su poder de convencimiento, contribuyan a la toma de decisiones y/o de acciones del

resto. Esta incidencia reciproca está íntimamente relacionada con las características

propias del grupo y por tanto del arraigo que estos tengan de sus valores y la apertura

para diferentes ideologías.

Algunas de las acciones o estrategias, por parte del profesor, van desde la autoevaluación,

hasta la elaboración de reportes de trabajo, pasando por reuniones académicas,

revisión de temáticas de materias, promoción y difusión de trabajos escolares,

foros de discusión y revisión permanente del contenido de los programas académicos.

Así, como la reflexión sobre las prácticas de otros profesores, las cuales pueden servir

como punto de encuentro para enriquecer las experiencias de los profesores que conforman

los cuerpos académicos de las instituciones 8

.

También es recomendable crear un registro de las dinámicas de grupo aplicadas y

sobre todo de los resultados obtenidos, con ello se tiene un instrumento que ayude

para modificar y adaptar futuras dinámicas, que si bien se ha establecido que es fundamental

conocer y adecuar la dinámica al grupo, es también importante la experiencia

y su registro, lo que puede servir como experiencia a compartir.

Algunos de los beneficios de fomentar un ambiente que les permita a los estudiantes

participar libremente durante la clase son:

· Plantear dudas sobre los contenidos,

8 Silvia Ortega Salazar, “El sistema de educación superior en México y la nueva dimensión internacional: una visión sobre el intercambio y la cooperación académica” en Universidad Futura, volumen 7,

número 19, México, Editorial de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 1995, pp. 27-44.

376

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!