30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

cómo construir una casa con todo cumzplimiento; trazar arcos de medio punto, escarzado

y terciado; construir cardanes, chimeneas, capillas, escaleras, tejados, soleros y

aplicar azulejos. Quien no aprobase ni incorporase al gremio, no podía dirigir ninguna

obra. El veedor Inspector se encargaba de examinar algunos asuntos”. Ortiz Macedo Luis –

La Historia del Arquitecto Mexicano del Siglo XVI _ XX

Hacia el año 1736, se establecieron, para los arquitectos mexicanos, los requisitos de

limpieza de sangre y seis años de oficial. Para poder ser maestro era necesario, además,

rendir una prueba teórica y práctica, un examen escrito sobre: mampostería,

cantería o dibujo. Debían saber leer, escribir, geometría, montar, reducir, cuadrar y

cubicar, además de realizar una demostración práctica en la obra.

En las postrimerías del siglo XVIII, el español Antonio Gonzáles Velásquez basó la enseñanza

de la arquitectura en los cinco órdenes establecidos por Giacomo Vignola,

en los que la enseñanza teórica se centraba en las matemáticas. Según los libros de

Benito Bails, nos narra que para aprender diseño arquitectónico se copiaban dibujos

de edificios clásicos griegos y romanos con la finalidad de lograr que los alumnos conjugaran

belleza y precisión en sus planos.

Posteriormente se apoyó la arquitectura neoclásica, según la cual una obra debía de

ser cómoda, hermosa y fuerte. Instituciones educativas de gran importancia en este

periodo, las cuales ejercen una gran influencia en el desarrollo de las bellas artes,

principalmente Música, Arquitectura, Pintura, Escultura y Grabado fueron determinantes

en las corrientes estéticas de la época.

Esta enseñanza transformó el concepto de una obra artesanal donde los conocimientos

se trasmitían del maestro experimentado a los ayudantes aprendices. Algunas de

estas instituciones son: La Academia de Madrid, La Real Academia de las Nobles Artes

de San Fernando que se fundó en 1774, y que en 1873 tomó el nombre de Academia de

Bellas Artes de San Fernando. La de las Nobles y Bellas Artes de San Carlos en Valencia

que se inauguró en 1753 y después se creó la de Ciencias y Artes de Barcelona, todas

ellas en España.

Podemos ver que la enseñanza se diversifica y enriquece fuertemente en este periodo,

como respuesta a las diferentes exigencias de la época, tanto de las necesidades

de la industria como de las artes, la ciencia y la religión.

Es en la Academia de San Carlos, que nace el 4 de noviembre de 1781, donde se formarán,

a finales del siglo XVIII y en el siglo XIX los arquitectos de La Nueva España y del

México Independiente, ésta institución inicia sus actividades en la Escuela de Grabado

de la Casa de Moneda, reconocida por real orden del Rey Carlos III el 18 de Noviembre

de 1785. En ella se impartía: Pintura, Escultura, Arquitectura, Grabado en hueco y en

lámina. La Arquitectura se encuentra en esta época profundamente ligada a la escultura,

por lo que es necesario considerarla como parte y símbolo de la misma.

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!