30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

ción y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico, así como, a disfrutar

de VIVIENDA DIGNA y decorosa. Si bien es cierto el problema es multifuncional y la

solución implica muchos actores desde el nivel institucional operado por el estado

(gobierno) y la sociedad (el involucramiento de la propia población en la solución de

sus problemas); también impone obligación de movilizar recursos cognitivos, científicos,

investigación y extensión desde las universidades públicas. Más aún, es allí donde

deben de gestarse modelos de desarrollo sostenibles, apropiados y apropiables por las

masas que mayormente padecen las consecuencias de un modelo neoliberal que ha

generado muchos pobres y pocos ricos. Desde la Universidad pública se deben movilizar

estos recursos, a los grupos sociales mayoritarios con alternativas de solución en la

que se involucre la docencia, la investigación y la extensión de los servicios.

Esta investigación señala, la posibilidad de contribuir con recursos que están a disposición

como: conocimientos, recursos humanos (estudiantes y docentes), participación

consensuada con los grupos sociales y trabajo colaborativo. Además, indica retomar

un problema específico y generar diversos temas de tesis profesional, para resolver

problemas puntuales que condiciona la espacialidad social. Los resultados de la investigación

sirvieron para concretar siete temas de tesis relacionadas con “la vivienda”:

Vivienda apropiable y apropiada, bioconstrución en la vivienda, vivienda progresiva

para familias de bajos ingresos, vivienda autoconstruible con materiales alternativos,

vivienda con principios sustentables, vivienda adaptable al crecimiento progresivo

y vivienda económica por etapas; y temas relacionados con el urbanismo: ecoaldea

rumbo a una comunidad sustentable, centro de capacitación laboral para mujeres,

estancia familiar para madres trabajadoras, comedor nutricional comunitario, planeación

urbana para la comunidad, oficinas administrativas de la organización de colonos

(UNORCA) y centro integral de capacitación y desarrollo comunitario.

Conclusiones:

Se atendieron catorce problemas (arquitectura-urbanismo), por 15 alumnos de la asignatura

de Taller Integral, como temas de tesis profesional, todos con la transversalidad

del enfoque sustentable. Además, se realizó un taller de transferencia tecnológica con

docentes, alumnos y población de Zentenario, con tecnología diversas (domotej, placalosa,

bóveda deslizable, etc.). Queda la evidencia del proceso metodológico cuanticualitativo,

los pasos que se requiere desde, la organización de los alumnos, el proceso

de diseño de instrumentos de campo (cuanti-cualitativo), la capacitación para la aplicación

de dichos instrumentos, los procesos de vinculación y acuerdos con la población

objeto de estudio y sus líderes representativos, la codificación, captura y análisis de la

información con el programa estadístico SPSS, la selección de un problema puntual de

la comunidad por cada uno de los estudiantes, el cual deben de abordarlo siguiendo

los pasos del método científico: plantear el problema, el marco referencial, realizar la

investigación urbano y/o arquitectónico, la síntesis y concluir con las primeras imágenes.

Finalmente el alumno, en la primera etapa concluye con el reporte de inves-

1227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!