30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Arquitcybertura 2

El éxito de la Realidad Virtual (virtual reality, VR por sus siglas en inglés) se debe a que

planteó un cambio de paradigma: que las computadoras, objetos que generan procesos

artificiales, pueden ser también “generadores de realidad”, no sólo es un símbolo

de las transformaciones tecnológicas. La VR representa este cambio, lo que permite

que la VR se asocie con una gama mucho más amplia de tropos culturales que no estaban

antes relacionados con las computadoras.

Uno de estos, es el arte contemporáneo, que se expande abarcando nuevos espacios

y posibilidades, espacios en los que confluye la arquitectura, permitiendo que los límites

entre las disciplinas se difumine.

El arte y la arquitectura son lenguajes que utilizan códigos propios para transmitir

ideas y construir discursos; por tanto, es necesario desnudar, desvelar, dejando atrás

el relativismo que ha conducido a aceptar que estos lenguajes gráficos no evidencian

signos de coherencia formal.

La postura postmoderna, la que no se preocupa, la que se ocupa. Supone la necesaria

anulación, o en su defecto, la alienación de cualquier cuestionamiento reflexivo del

individuo, para obtener un mayor beneficio del sistema. Todo esto dentro de la tendencia

globalizadora, a través del lenguaje informático, la realidad virtual, que es por

excelencia el medio de información y comunicación.

La finalidad última de esta ponencia es tratar de comprender la estructuración de la arquitectura

a través de los factores que la condicionan. En un entorno Interdisciplinario

o multidisciplinario en el que transita de lo real a lo virtual y viceversa.

Las formas espaciales, que expresa la arquitectura contemporánea, son producto de la

aplicación de la matemáticas, de los sistemas de cómputo, programas y lenguajes, que

al fusionarse generan un andamiaje compositivo que da espacio a una representación

de expresiones topológicas complejas, que mediante algoritmos, permite manipular

variables para generar creativas y fluidas formas plásticas.

Al examinar esta composición espacial en la arquitectura, bajo el análisis matemático,

devela las claves de su génesis, para entender los aspectos formales y compositivos de

esta tendencia contemporánea, que sin duda están generando un “ismo” en el diseño

arquitectónico.

La arquitectura no es ajena al contexto social, resultan diferentes directrices que la

condicionan, limitan, obstaculizan en este entorno globalizador; para no quedar dentro

de esta esfera, la tecnología es nuevamente la solución, que permite generar un

espacio que no limita que no contiene, hablo del espacio digital, que nos conduce al

umbral del espacio virtual. La tecnología nos permite el transitar entre estos espacios,

el real y el virtual, bajo la mirada del cyber.

2 Empleare éste término para definir la inter relación o transdisciplinariedad entre “arte, arquitectura, ingenierías, cyberespacio y tecnología”

723

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!