30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Del concepto de Espacio al Cyberespacio y la Realidad Virtual.

Creación

Entre las cualidades de la materia: forma, textura, color, tensión y fuerza, se encuentra

la del espacio, se le define como extensión, dimensión temporal, donde se da existencia

a la materia.

El arquitecto alemán Gottfried Semper (1860 y 1863), establece que la arquitectura es

la técnica del arte del espacio, aunque su postura limita la visión del arquitecto al acto

constructivo.

El espacio como concepto, ha tenido muchas interpretaciones, conforme hemos avanzado

en nuestra sociedad. Las vanguardias han desarrollado el concepto de espacio

como un espacio libre, fluido, ligero, continuo, abierto, infinito, transparente, abstracto,

indiferenciado, newtoniano. Esta modalidad del espacio fue llamada “antiespacio”

como una contraposición al espacio delimitado por muros, y otros lo denominaron

como “espacio-tiempo”, en relación con las teorías de Einstein e introduciendo la variable

de movimiento, al ser el movimiento, a través de…, lo que permite percibir al

espacio.

Hoy hay nuevos espacios, los espacios generados por la aplicación de tecnologías en

el campo de la electrónica, el espacio del cyber, donde los limites se extienden cada

vez más, estos espacios conforman el espacio de los flujos, constituyendo la verdadera

forma “espacial” dominante de la sociedad red, Marcos Novak nos dice: “Considerando

el cyberespacio como un adelanto inevitable que surge de la interacción de los humanos

y las computadoras, en la medida que este adelanto invierte la relación actual de

lo humano con la información, es un problema arquitectónico; pero, más allá de éste,

el cyberespacio tiene una arquitectura propia y, además, puede contener arquitectura.

De otra manera: el cyberespacio es arquitectura; el cyberespacio tiene arquitectura;

cyberespacio contiene arquitectura”.

Ahora en el cyberespacio se crea, se diseña, se proyecta, en un espacio donde se especifican

nuevas relaciones y proporciones, con las manifestaciones de las nuevas formas

estéticas dentro de la arquitectura. Formas estéticas que están destinadas para

el mundo virtual, donde el diseño y la imaginación se conjugan, se amalgaman en un

acto creador, que nos permite ir fusionando estos elementos con el cyberespacio, piezas

claves para configuración de la arquitcybertura.

Hablar de cyberespacio es hablar de lo posmoderno, un cambio de pensamiento, adelanto

tecnológico que se manifiesta con la impersonalidad. Nada es juego dentro del

mundo del cyberespacio, ni los mismos juegos, los que nos dan la tranquilidad de estar

a salvo de las amenazas del exterior (de esos flagelos que van en aumento día a día),

de ese otro mundo.

Regresemos al mundo de la realidad virtual. Cuando escuchamos el término Realidad

Virtual (RV), es común que imaginemos un futuro por medio de escenas de ciencia fic-

724

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!