30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Son estos fenómenos los que nos obligan a incorporar, en la formación de jóvenes arquitectos,

métodos de diseño que incluyan la posibilidad de adaptación al cambio de

nuestra arquitectura y el desarrollo urbano, así como también darles las herramientas

para mitigar el impacto sobre el medio en el cual se desarrollan sus proyectos. Por

tanto, es un objetivo de este trabajo hacer evidente la oportunidad y los desafíos que

se nos presentan con el cambio climático, tanto como arquitectos, como formadores

de los arquitectos del mañana.

Asimismo, se verá como métodos de diseño tradicionales, donde la estética era la variable

más importante, resultan hoy obsoletos, pasan en la actualidad por varias complejidades,

son tantas las variables a considerar en el diseño urbano y arquitectónico,

que es imposible tener conocimientos profundos de todos y cada uno de ellos. Por

ejemplo, el tema de la protección del medio ambiente y la necesidad real de integrar

la arquitectura al contexto inmediato, con el objeto de reducir el impacto, disminuir

los costos energéticos, así como garantizar el bienestar dentro de estas edificaciones,

es algo realmente difícil, pues se han de tomar decisiones de priorización de los requerimientos,

así como en ocasiones se deben tomar medidas que pueden no ser favorables

a todas las partes que conformarán el objeto de diseño.

En función de esta problemática, y de la necesidad de los jóvenes estudiantes de adquirir

no solo una conciencia ambiental, sino además de que puedan incorporar en sus

propuestas de diseño soluciones donde realmente se tome en consideración el equilibrio

hombre, medio ambiente y arquitectura. Se pretende ofrecer algunas herramientas

de diseño ambiental para que se incorporen en sus diseños las estrategias para dar

una respuesta acertada desde esta perspectiva. Podemos señalar que otro objetivo

de esta ponencia es explicar cómo podemos realmente relacionar la información obtenida

en el lugar, procesarla y obtener un material que nos permita tomar decisiones

vitales en el diseño de un edificio.

MÉTODOS DE DISEÑO AMBIENTAL

Entre los años sesentas y setentas surgen una serie de planteamientos que buscan

integrar desarrollo, naturaleza y sociedad. La arquitectura no ajena a estos planteamientos

desarrolla procesos que incluyen lo ambiental, lo contextual y lo social, entre

otras variables en sus procesos de diseño.

A su vez busca apoyarse en la multidisciplinaridad 4

, la interdisciplinaridad 5

y la transdisciplinaridad

para alcanzar estos objetivos.

4 Multidisciplinario: que abarca o afecta a varias disciplinas

5 Interdisciplinario: que se realiza con la cooperación de varias disciplinas.

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!