30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

mismo explicita y que sea consciente para realizar y responsabilizarse de al menos una

tarea específica en el proyecto. Es decir, no encasillar al alumno identificándolo por

lo que implica el semestre que cursa y mucho menos señalar sus fallas en semestre

anteriores. Si bien puede criticarse que el trabajo colaborativo no es definido por la

realización especializada de tareas, la propuesta de responsabilizar a cada miembro

del equipo desde el comienzo hasta culminar tal o cual tarea no impide que los demás

miembros participen en su realización y si ayudaría en que el alumno tenga la percepción

de participación efectiva en el proyecto.

Otro punto que podemos señalar es la limitación provocada por el uso de nuevas tecnologías

en los aspectos comunicativos durante la realización de este tipo de proyectos,

una vez que genera un distanciamiento en el trabajo personal y la indefensión de

la razón de haber propuesto algún punto del proyecto. Al igual se elimina otra parte

de conocimiento en intercambio de habilidades que ocurrían en la relación personal.

Respecto a las intervenciones de los docentes, la capacitación en habilidades para trabajo

de equipos de forma interdisciplinar y en resolución de conflictos es necesaria;

existe y puede ser aprovechada la experiencia de otras áreas del conocimiento para su

aplicación en contextos académicos de diseño.

La Facultad del Hábitat pretende que la intervención como alumno y como docente en

los trabajos colaborativos de diseño permitan una experiencia que debe ser bien valorada,

pues una vez que reconoce un acercamiento al trabajo externo, el alumno puede

ver de manera palpable un logro intelectual y de hecho, mismo que le dará confianza

en su integración con la sociedad como ser humano y como profesionista.

Bibliografía

Baguer Alcalá, Ángel. Las 10R en la dirección de personas. Divulgación. Madrid : ESIC,

2009.

Denzin, N. K. Qualitative Inquiry Under Fire: Toward a new Paradigm Dialogue. Left

Coast Press, 2009.

Giroux, Sylvain, Ginette Tremblay, y Beatriz Eugenia Alvarez Klein. Metodología de las

ciencias humanas: la investigación en acción. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica,

2004.

Kasis Ariceaga, Anuar Abraham. «La Facultad del Hábitat». En La investigación en el

Hábitat, actores y relaciones, editado por Claudia Ramírez Martínez, Ruth Verónica

Martínez Loera, y Benjamín Alva Fuentes, 14-36. San Luis Potosí: Universidad Autónoma

de San Luis Potosí, 2014.

461

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!