30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Desarrollo Metodológico

El inicio del presente trabajo, se exponen desde el urbanismo una análisis y reflexión

sobre la crisis del movimiento moderno en la planeación de las ciudades, hecho que

converge con la idea del desarrollo sustentable como cambio de paradigma para modificar

el territorio. Producto de lo anterior, se identifica al deterioro de las estructuras

económicas, sociales y ambientales, como un factor determinante para dar forma a los

diferentes esquemas de apropiación del espacio, entendiendo al desarrollo sustentable

como la respuesta que se plantea.

Sin embargo la complejidad que implica materializar los esquemas teóricos del desarrollo

sustentable, hacen necesaria la búsqueda de modelos alternativos a los preexistentes,

donde los sistemas urbanos sean capaces de adaptarse y auto organizarse en

función del contexto espacio – temporal caracterizados por la resiliencia, superando

así los modelos universales de la modernidad.

Posteriormente se propone el análisis de modelos urbanos resilientes, capaces de

adaptarse a una gran variedad de múltiples contextos, partiendo de las particularidades

del entorno. Para así finalizar con la propuesta de un esquema de estructuración

de los sistemas urbanos que tienen lugar en la ciudad.

LOS EFECTOS DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA CRISIS DE LA MODERNIDAD EN LA CIUDAD.

Las ciudades enfrentan en la actualidad retos sin precedentes en la historia, el fenómeno

de la urbanización está sucediendo a un paso jamás antes visto, para el año

2050 tres cuartas partes la población mundial vivirá en las ciudades. En consecuencia,

las ciudades como sistemas y los subsistemas que las componen enfrentaran algunos

de los más grandes retos hasta ahora:

• El crecimiento poblacional y su concentración en las ciudades exigirá hasta puntos

críticos la infraestructura urbana y la capacidad de los servicios.

• La escases de los recursos es evidente en el cenit del petróleo, falta de agua y seguridad

alimentaria, que cambiara dramáticamente que y como se consume.

• Los cambios y presiones propios del deterioro ambiental modificaran como se vive y

donde se hace.

La ciudad como hábitat humano, no puede seguir proyectándose y funcionando como

hasta ahora, es necesario cambiar los modelos en respuesta a los problemas que incluso

en este tiempo se están enfrentando, donde ignorarlos solamente significa postergarlos

para el futuro donde sus efectos crecerán exponencialmente.

El proyecto moderno diseñado por Le Corbusier y el CIAM ayudo a moldear la ciudad

durante principios del Siglo XX, su influencia se deja ver en algunos proyectos alrededor

del mundo que datan de aquel tiempo, metrópolis como Brasilia en Brasil y

1007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!