30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

APRENDIZAJE A LA CARTA Y AL VAPOR ¿DÓNDE CABE LA FORMACIÓN

INTEGRAL?

A medida que el arquitecto mexicano envejecía, empezó a notar algo muy extraño y

aterrador: en su país empezaron a aparecer escuelas de enseñanza de la arquitectura

en número muy superior al crecimiento proporcional de la población. Y la consultoría

arquitectónica se abarató. Ya es fácil encontrar despachos que no cobran el proyecto

arquitectónico a cambio de obtener el contrato para la edificación. La actividad central

de todo plan de estudios, el proyecto, se devaluó económicamente hasta alcanzar un

valor de cero.

Los programas de estudios de arquitectura se comprimen cada vez más a imitación de

licenciaturas de naturaleza menos interdisciplinaria, o por la competencia encarnizada

propiciada por la proliferación de escuelas de arquitectura o por el mandato de un

rector que desconoce el quehacer del gremio. Ya hay instituciones que ofrecen programas

de estudio de tres años y, para colmo, pretenden aplicar esquemas de competencias

(que ahora sabemos, tienden a ser más lentos que la educación tradicional por

un docente que suministraba “cápsulas” de conocimiento concentrado). Vale la pena

retomar un texto emanado de la ponencia sobre enseñanza de estructuras más amena

que podemos recordar, presentada por Eduardo Daniel Quiroga en de la Universidad

de Mendoza:

Es importante destacar el rol del docente como mediador, responsable de promover

y acompañar el aprendizaje individual y grupal en el proceso de enseñanza-aprendizaje

hasta que cada alumno alcance el umbral pedagógico (contenidos

mínimos). El actor principal es el alumno, el profesor sólo desempeña el rol de

actor secundario, sin olvidar que, como docente, siempre tenemos la enorme y

permanente responsabilidad del hacer ajeno. 6

El constructivismo responsable se explica con la expresión “hasta que cada alumno

alcance el umbral”. Y eso toma su tiempo.

Las tendencias actuales de reducción de calendarios y suavización de currícula hacen

que algunas escuelas de arquitectura parezcan un mostrador listo para servir un fast

food cognitivo.

Como ya se decía anteriormente, el futuro siempre modifica los planes originales y

muchos aspectos de la realidad del arquitecto del mañana son imposibles de imaginar,

prever y plasmar hoy en un plan de estudios, por lo que la aspiración a una formación

verdaderamente integral es imposible. Si añadimos la tendencia a reducir el calendario

de estudios, podremos concluir en un momento de sinceridad y realismo que en

las condiciones actuales, la tan buscada formación integral del arquitecto es una de las

utopías más ingenuas de la historia de la educación mexicana.

6 Quiroga, Eduardo Daniel, Diseño Estructural en arquitectura.

Una propuesta pedagógica, Tercer encuentro latinoamericano de

introducción a la enseñanza de la arquitectura, Estrategias para una

formación integral, Mendoza, Argentina, 2014

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!