30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

Por su lado, Herzog & de Meuron desarrollan un trabajo exploratorio, que evita en lo

posible repeticiones o generalizaciones, y piensan más bien en términos de imágenes

como base para el diseño, en una búsqueda de la neutralidad y la inmaterialidad.

Jacques Herzog, asiduo usuario de su cuaderno de dibujo, registra acontecimientos y

sensaciones del espacio ilusorio y el espacio infinito, y busca disolver lo sólido en la

sutileza de un tejido de pixeles o en la suavidad de un croquis. Allí se plasman intenciones,

ilusiones, en una gama de múltiples alternativas de materialización. Los bosquejos

de arquitectos y modelos se han convertido en objetos codiciados, porque guardan

más que la realidad misma. La Arquitectura no es sólo la idea original, ni es lo que

se construye, sino que es la infinita variedad de percepciones. Herzog & de Meuron

también parecen suponer que la arquitectura no puede ser exhibida, lo que puede ser

transmitido son las representaciones de la percepción. 12

Por su parte, Peter Zumthor basa su arquitectura en el concepto de atmósfera; una

sensación en perfecta concordancia con el espacio construido. Su representación gráfica

está centrada en lo sensorial, y busca comunicarse directamente con quienes la

contemplan y la viven. La atmósfera es una sensibilidad emocional, una percepción

de los seres humanos, y acorde a ello, sus dibujos tienden más a la poética que a la

ejecución de la obra. En cierto sentido cobran vida, intentan transmitir sensaciones y

expresar sonidos, temperaturas y texturas. 13

Son muchos los arquitectos de los que podemos aprender algo acerca del dibujo. El

análisis de su obra gráfica, e incluso copiar sus técnicas de representación, pueden

ayudar a desarrollar nuestro propio método y lenguaje. Alvar Aalto fue un dibujante

más intuitivo que brillante, pero en sus croquis de trabajo o en sus apuntes de viajes

podemos apreciar la cualidad del dibujo de querer captar un pensamiento, o reflejar

una intención proyectual. El dibujo del arquitecto debe reflejar la percepción particular

de su propia realidad, basada en su experiencia de vida o intencionalidad; hace

énfasis en determinado aspecto, revela intimidad y guarda códigos de identidad; en

ese sentido, hay croquis que sólo el autor puede descifrar. El croquis puede ofrecer

una visión parcial o cierta deformación de la realidad, pero también construye historias

y nuevas realidades. Es decir, da vida; a diferencia de la fotografía, que congela la

realidad circundante.

Cuando el dibujo tiene la cualidad de sintetizar el pensamiento de su autor, se convierte

además en una poderosa arma de comunicación. Frank Lloyd Wright fue también

un gran dibujante que influyó mucho en las generaciones de jóvenes arquitectos que

recibían con entusiasmo las publicaciones de sus obras, en perspectivas fuertemente

contrastadas en blanco y negro. Pocos han influido en tantas generaciones a través

del dibujo como el maestro Francis Ching. En México, grandes maestros de la arquitectura

han dejado además un legado muy valioso en el croquis y el dibujo arquitec-

12 Gerhard Mack, Herzog & De Meuron 1989–1991, Vol. 2, Editorial Phaidon Press Limited, London, 1993.

13 Pedro Madrigal, Peter Zumthor, Atmósferas, Editorial Gustavo Gilli, SL, Barcelona, 2006.

292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!