30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

de construir el mobiliario el cual consistía en bancas creadas a partir de las tarimas y

patas de butacas que ya no se les daba uso en la escuela, las cuales fueron estilizadas

con manguerilla de colores, asimismo se crearon asientos de llantas y manguerilla.

Se culminó la realización de un andador, el cual, debido a la inclinación del terreno,

se construyó en su borde una guarnición con las mismas rocas que se movieron en el

sitio.

Para el tercer día se dedicó a ajustar detalles como fue la colocación del mobiliario y

de las piedras de río alrededor del camino, el área de convivencia y los escalones, de la

misma forma las tarimas de los escalones se pintaron con esmalte para darle para un

mejor acabado. Se limpió la zona, se guardó todo el equipo y el sobrante del material

y se entregó el trabajo al jefe de la mesa directiva de padres de familia de la escuela.

Así pues, el día 18 de Agosto fue la entrega oficial de jardín botánico, donde gran parte

del equipo de trabajo acudimos y que junto con los directivos les dimos la bienvenida

a los alumnos que a partir de ese día comenzarían a aprovechar de esta nueva área,

compartiéndoles brevemente en que consistió el trabajo e invitándolos a cuidar de él,

pues solo ello podría asegurar su permanecía por más tiempo.

Conclusiones

Este ejercicio dejo en claro cómo crear conciencia del uso de diversas disciplinas para

lograr un ejercicio integral, pues cada rama del conocimiento complementa a otra en

una búsqueda de un proceso creativo que no atañen una sola disciplina sino a la aportación

de conocimiento de cada una de ellas.

La experiencia se proyecta entonces más allá del taller, pues más que el aprendizaje

teórico que se pudo haber logrado durante las sesiones de catedra, persiste el trabajo

de equipo, el compañerismo y la acción social de ver beneficiado un sector de la población

que nos concierne.

Los jóvenes adolescentes estudiantes de la secundaria encontraron interesante el resultado

del taller, al grado que se nos invitó, a regresar, pues consideran que a su escuela

le falta trabajo de este tipo, trabajo que ellos están dispuestos a realizar de la

mano de nosotros.

Los resultados del trabajo se presentaron en el 1er Foro Estudiantil “Por una

Sustentabilidad Universitaria”, organizado de igual manera por el PAI, y a la fecha sigue

vigente el proyecto, pues el programa “De la secu a mi barrio” pretende integrarlo de

manera permanente en sus acciones sociales, por lo pronto, queda la experiencia y el

compartirla con otros estudiantes.

787

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!