30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

materias primas generadas localmente, utiliza materiales reciclables y gestiona ecológicamente

los desechos.

Todo lo anterior tiene una relación directa con el medio ambiente, siendo éste el entorno

directo que condiciona las circunstancias de vida de una sociedad refiriéndose

en específico a lo natural, lo cultural y lo social. (SEDEMA; 2014) Es aquí donde se hace

una síntesis que tanto el concepto de lo ecológico, lo sustentable y el medio ambiente,

coinciden en dos aspectos: lo natural y lo social, lo social implica lo cultural y lo económico,

en concreto estos aspectos condicionan el medio ambiente y las circunstancias

de desarrollo de una sociedad. Es importante mencionar que estos factores conocidos

como dimensiones en el concepto de sustentabilidad están regulados por la dimensión

política.

Existen una gran cantidad de normas, sistemas de evaluación y certificación ambiental

de edificios, los cuales valoran; los materiales, eco tecnologías implementadas y las

buenas prácticas utilizadas en la construcción del edificio y en conjunto forman un

sistema integral sustentable. Los términos de modernización ecológica, arquitectura

sustentable y la aplicación de modelos que regulan la aplicación de metodologías que

deberían reflejarse en condiciones sustentables, son desechados y en consecuencia

no se usan. El modelo que pudiera reflejar un resultado favorable en dialogo debería

ser diseñado en condiciones específicas para la forma de vida que lo adopte y pueda

comprometerse a seguirlo.

El usuario, el arquitecto y el investigador en el proceso de construcción de una conciencia

ecológica sustentable (CES)

Para explicar la relación que da origen éste artículo se pretende explicar el modelo que

busca encontrar una coherencia en los actos responsables con el desarrollo económico

sustentable y el medio ambiente en el campo de la arquitectura considerando 3

actores: el usuario, el arquitecto y el investigador.

Para Infante (2013) en el proceso de educación ambiental, un usuario construye su

conciencia ambiental en base a campañas de marketing, programas hacia la sustentabilidad

y manuales informativos referentes al tema.

Jiménez (2010) define la conciencia ambiental como un conocimiento del entorno seguido

de prácticas para el cuidado del mismo, yo lo complemento con una visión de

Morejón (2006) en donde define la conciencia ambiental como el conocimiento del

problema ambiental traducido a un sentimiento interior por el cual se responsabilizan

las acciones hacia el medio ambiente.

La educación ambiental es parte del conocimiento que forma la conciencia ambiental,

se define como el proceso en el que se identifican las relaciones de interacción e independencia

entre el hombre y el medio ambiente, dicho proceso pedagógico dinámico

y participativo, busca despertar en la población una conciencia que le permita iden-

1122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!