30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

el caso del ámbito escolar, en relación al docente, al trabajo y al aprendizaje.

1) En cuanto al docente:

a. Mientras que el trabajo cooperativo está centrado en el profesor, el trabajo colaborativo

se centra en el estudiante.

b. En el trabajo cooperativo la tarea es asignada por el profesor y en el trabajo colaborativo

esta es definida por los miembros del grupo.

2) En cuanto al trabajo:

a. Cada miembro del grupo se responsabiliza por una parte de la tarea en el trabajo

cooperativo, a diferencia del trabajo colaborativo donde la responsabilidad es individual

y grupal.

b. En el trabajo cooperativo el trabajo es dividido, en ocasiones es distribuido por el

profesor, en otras puede ser distribuido por los miembros; en cambio en el trabajo

colaborativo existe una baja división de la labor, en general realizan el trabajo juntos.

c. En esta división del trabajo las subtareas de cada miembro son independientes

cuando se trata del trabajo cooperativo; que en el caso del trabajo colaborativo, las

subtareas están entrelazadas y requieren trabajo en conjunto.

d. Para construir el resultado final las subtareas realizadas por cada miembro se juntan,

siendo la sumatoria de lo realizado individualmente, en el caso del trabajo cooperativo.

En el caso del trabajo colaborativo en ningún caso corresponderá a la suma de

esfuerzos o desempeños individuales, el proceso de construir el resultado final es en

conjunto.

3) En cuanto al aprendizaje:

a. La responsabilidad por el aprendizaje en el caso del trabajo cooperativo es asumida

por el profesor, al estructurar el trabajo de alguna manera que le hace pensar que el

grupo aprenderá. Mientras que en el trabajo colaborativo, son los miembros los que se

responsabilizan por este aprendizaje, siendo acompañados por el profesor.

b. En el trabajo cooperativo el tipo de conocimiento que se emplea y genera es básico

o fundamental, en estos trabajos se privilegia la memorización y en pocas ocasiones

tendrá cabida el cuestionamiento. A diferencia del trabajo colaborativo, donde el tipo

de conocimiento es no fundamental, se requiere el razonamiento, cuestionamiento y

discusión.

456

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!