30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

comité, a iniciativa de la ciudadanía que radica en los Barrios de San Miguelito, Barrio

San Sebastián, y Locatarios del Mercado Tangamanga, con la finalidad de “salvar al

Jardín Colón”. Este comité se propuso hacer frente al proceso poco democrático que

se estaba llevando a cabo por parte de las autoridades.

El martes 21 de octubre del 2014, se realiza la junta propuesta por la Dirección de

Servicios Municipales del ayuntamiento en el jardín, pero la falta de material de apoyo

necesario para explicar el proyecto de rehabilitación obliga a las autoridades a

cambiar la junta al día siguiente. El miércoles 22 se presentan ante los asistentes planos

arquitectónicos, imágenes digitalizadas y se explican algunas de las consideraciones

que se tuvieron en la Dirección de Desarrollo de Proyectos del ayuntamiento para

llegar al proyecto que se estaba presentando, pero la actitud de rechazo que se había

generado en la ciudadanía no cambió con la presentación del proyecto. Como resultado,

la ciudadanía presento un recurso de plebiscito ciudadano, a fin de ser escuchados

en sus demandas, y fuera respetado el lugar por ser de carácter histórico.

Esa misma semana, el Director del Fideicomiso para la Conservación del Centro

Histórico, Licenciado Horacio Sánchez Unzueta, invita a reunirse en las oficinas de

dicho organismo a los representantes de la Asociación de Jóvenes Arquitectos, del

Colegio de Arquitectos Nuevo Milenio, Colegio de Arquitectos de San Luis, Colegio de

Ingenieros Civiles y del Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI para buscar y proponer

una solución definitiva a los problemas que había generado la licitación del Proyecto de

Rehabilitación del Jardín Colón. En esa junta, aprovechó para explicar que el Proyecto

de Rehabilitación del Jardín Colón era una iniciativa del consejo que él representaba,

y que el recurso disponible para su realización, 15 millones de pesos, pertenecían al

Fideicomiso del Centro Histórico que también está a su cargo. La conclusión de esa

junta fue la decisión de conformar un patronato que tuviera la responsabilidad de recoger

las opiniones de la ciudadanía respecto al proyecto e interpretarlas, para luego

hacer las recomendaciones pertinentes y ajustar el proyecto antes de intervenir el

jardín.

El jueves 30 de octubre del 2014, el Secretario General del Ayuntamiento, Juan Ramón

Nieto Navarro, tomó protesta al Patronato para la Rehabilitación del Jardín Colón en las

oficinas del Consejo para la Conservación del Centro Histórico, quedando representados

en este: la Junta de Mejoras del Barrio de San Sebastián, el Comité Salvemos al

Jardín Colón, los Locatarios del Mercado Tangamanga, ciudadano historiador: Sr. Jesús

Martínez Melgarejo, el Colegio de Arquitectos de San Luis Potosí A.C. , la Asociación

de Jóvenes Arquitectos, el Colegio de Arquitectos Nuevo Milenio, el Colegio Potosino

Siglo XX de Ingenieros Civiles Profesionales A. C. y la asociación Nuestro Centro A.C.

El mismo día que los miembros del Patronato tomaron protesta, se declaró desierta

la licitación que estaba en curso para la rehabilitación del jardín. De esta forma,

se abrió un espacio de tiempo y se organizó un grupo responsable de empezar un

proceso participativo que incluyera la opinión ciudadana en un nuevo proyecto. El

390

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!