30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

El Diseño académico y profesional se encuentran en crisis por los cambios constantes

de la sociedad donde se desarrollan, reflejándose en la demanda laboral y grado de

contratación, algunos factores determinantes de ésta situación han sido la decreciente

colaboración entre las empresas y las escuelas, el alejamiento entre los métodos de

investigación y de los profesionales, la generación de planes de estudio con objetivos

académicos en lugar de objetivos disciplinarios, entre otros.

El aparato académico administrativo tiende a absorber la mayor parte del tiempo de

los PTC´s adscritos a las diversas universidades del país, priorizando este tipo de actividades

sobre lo académico, provocando que el trabajo de generación del conocimiento

e investigación disciplinar, se vea relegado a un segundo plano y generando investigación

académica, muchas veces, abstracta o sin una aplicación directa y clara sobre la

propia disciplina.

Ernesto Ocampo 3 comenta que en México la preparación profesional, cuenta con una

alta tasa de subocupación, lo que podemos interpretar como que se tiene una mayor

capacidad de investigación y desarrollo disciplinar, por parte del

personal académico de tiempo completo, del que se les “permite” realizar en sus horas

laborales, por la obligación de cubrir las actividades académico administrativas antes

mencionadas.

La práctica profesional disciplinar generalmente se enfrenta a situaciones de conflicto

y bajo condiciones de incertidumbre, donde muchas veces las situaciones no se

pueden plantear siquiera, como problemas; situación que en la práctica académica

resultan limitantes para el desarrollo de cualquier proyecto de investigación, por la

necesidad de presentar los “anteproyectos” de investigación con problemas bien definidos

y procesos metodológicos determinados y probados.

Las empresas solicitan a las instituciones educativas, que egresen profesionales capaces

de desarrollar distintas tareas de naturaleza disciplinar diversa, como son el diseñar,

administrar, gestionar y materializar además de experiencia laboral; pero el egresado

se encuentra que en la realidad el nivel salarial nacional cubre apenas la preparación

técnica –al menos inicialmente- de un solo profesional, cuando se le exige el trabajo

que idealmente debería estar desarrollando un equipo de personas donde una de ellas

diseñe, otra administre, otra gestione y otra materialice, ¿por qué se exige el trabajo

de 4 personas, cuando se está dispuesto a pagar únicamente el salario de una sola?

Gerardo Salinas, socio de Rojkin Arquitectos, comenta “Alguien con un mayor nivel

de estudios también puede incrementar los costos de nómina de las firmas de

Arquitectura” 4 , sin embargo éste sentir permea a otros sectores productivos y des-

3 OCAMPO, E. “Nanotecnología aplicada a la arquitectura. La investigación de nuevos materiales y sistemas constructivos como detonante en la creación de nuevos nichos laborales para el arquitecto”,

Redalyc, vol. 3, 2010, pp. 179-193 [en línea] disponible en: www.redalyc.org, consultado (marzo 2015)

4 BRAVO, A., Delfino, C., Grifasi, L., & Orihuela, M. “Introducción a la enseñanza de la arquitectura. Estrategias para una formación integral”. Tercer encuentro latinoamericano. Córdoba, Argentina: FAUBP,

2014, pág. 2)

547

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!