30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

c) Fachada de doble piel: ya que este actúa como un captador solar pasivo, la doble

piel ofrece un aislamiento térmico y permite grandes ahorros en la climatización del

aire.

d) Cubiertas ajardinadas: permiten la compensación parcial de las temperaturas elevadas,

baja humedad y favorece al aislamiento térmico de la cubierta, contribuye al

ahorro energético en un 25%, así mismo el sistema de climatización será de menor

capacidad.

e) Uso de la energía: el sistema más utilizado es la energía solar térmica pasiva el cual

consta de paneles o celdas solares y la energía solar fotovoltaica la cual se basa en

transformar la energía solar en energía eléctrica por medio de celdas fotovoltaicas ya

que este aprovecha la radiación del sol. (4)

Habiendo analizado el sitio y el confort los estudiantes realizan ejercicios donde dan

soluciones a diferentes propuestas.

E. Análisis del Usuario

Según la Real Academia Española, “el usuario lo define como la persona que utiliza

algún tipo de objeto o que es destinataria de un servicio, ya sea privado o público”.(5)

En esta parte se utilizan las siguientes herramientas:

1. La entrevista donde se realizan una serie de preguntas objetivas, es la parte que

consideramos los aspectos cualitativos y cuantitativos.

2. Tabla de actividades o necesidades.

PROCESO DEL DISEÑO

Programas Arquitectónicos: . General y particular, el estudiante realizará un listado de

las áreas y de los espacios necesarios que debe contener el proyecto arquitectónico.

Esto es la resultante de las necesidades del usuario, mediante una discusión grupal se

dá la retroalimentación.

Diagramas de Funcionamiento: General y particular, el estudiante expresará gráficamente

con un diagrama de ligas la planeación de los recorridos lógicos de las áreas y

de los espacios dentro y fuera del edificio. Estos deben expresar la relación directa o

indirecta que tienen entre sí estas áreas o espacios.

En esta etapa se realiza un análisis detallado de:

1. Antropometría: en este apartado se recopila información gráfica para el conocimiento

de las dimensiones del cuerpo humano en diferentes posiciones, en adultos

hombres y mujeres, de niños, de la 3ª edad y personas con discapacidad.

775

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!