30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Al transitar en los diversos solares, se puede identificar los caminos rurales originales,

podemos remontarnos a las travesías realizadas en mulas y caballos, cuyos jinetes

podían observar desde lo alto de su montura los espacios internos de los solares, ya

que las albarradas por su pequeña altura lo permiten, actualmente las camionetas de

combustión interna son las que dominan el flujo de los caminos rurales.

Lamentablemente en los últimos años he observado que han ido desapareciendo éstas

viviendas rurales, sirviendo de pedreras para las nuevas construcciones que los propios

emigrantes que van a Estados Unidos regresan con nuevas ideas, distintas, sin ninguna

identidad regional, y destruyen por ignorancia sus construcciones ancestrales, sólo los

pobladores ancianos se resisten y gracias a ellos se han mantenido algunas de ellas.

CONCLUSIONES:

Es legítima la posibilidad de que la vivienda vernácula sea preservada A pesar del desarrollismo

en aras de mejorar el entorno del hábitat, ha modificado las respuestas de

arquitectura de los poblados. La vigencia de los recintos de la arquitectura vernácula

depende del interés y de la revaloración que los mismos propietarios pudieran identificar.

Pueden ser adaptados a nuevos usos funcionales.

La vida en la vivienda rural es de gran calidad, la convivencia con la naturaleza, la hace

ser rica y gratificante. Siendo la presente intervención una propuesta para que los poseedores

de viviendas vernáculas las continúen conservándolas, ahora intervenidas y

con ello continuar extender la vida útil de los recintos de las viviendas vernáculas.

La difusión de la presente restauración debe ofrecerse a los usuarios y propietarios de

las viviendas vernáculas aledañas a la Exhacienda de Peotillos, con el único interés de

revalorar la calidad de vida, pudiéndola incorporar a nuevos refuncionamientos. Se

utilizaron los materiales de la propia vivienda para reutilizarlos y generar una nueva

vivienda acorde a la pertinencia social actual.

Una manera de lograr el rescate es atender a los propietarios de éstas construcciones

para poderlas mantener y preservar lo más posible, dándoles a entender que los espacios

que habitan son de una gran calidad arquitectónica. Con talleres de apreciación

del arte vernáculo con asistencia de propietarios e inquilinos de los inmuebles, se logrará

revalorar la vivienda vernácula y prolongar su existencia.

No sólo nos enfrentamos a las experiencias de los constructores, sino también a los

propietarios mismos, quienes menosprecian las edificaciones históricas en su posesión,

pues en su mayoría son predios con construcciones de varias generaciones que

les fueron legadas como herencia, o legado, como un patrimonio que no aciertan a

entender pues es único e irrepetible.

1179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!