30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Universidad Autónoma de Sinaloa fue el fundamentarse a partir de tres ejes pedagógicos;

el de Diseño Urbano Arquitectónico, el de Teoría e Historia de la Arquitectura y

el de Apoyos Instrumentales conformado éste por un listado de materias de carácter

técnico que vendría a proporcionar el estudiante de un instrumental técnico que le

permitiera enfrentar los requerimientos que le reclamara la profesión.

Si bien los dos primeros ejes –el de Diseño y el de Teoría- corrían a lo largo de los nueve

semestres, el primero era concebido como el eje fundamental que dirigía las acciones

hacia el objeto de transformación urbano arquitectónico en la propia ciudad de

Culiacán y su región, dándole una realidad y actualidad a los estudiantes de acuerdo a

la complejidad del semestre, llama la atención que ésta propuesta pedagógica pusiera

el mayor énfasis en el eje de Teoría e Historia de la Arquitectura ya que lo plantearon

de origen como la alimentación conceptual-ideológica de la carrera y donde López, R.

(1981) dice de él.

Se trata de integrar la teoría con la historia en una unidad que tienda a explicar la

crisis de la arquitectura contemporánea, su liga con el pasado y el pasado mismo.

Al colocar el proceso arquitectónico en su historicidad y entender las aportaciones

tipológicas y morfológicas del movimiento moderno, así como sus determinaciones

sociales… (p. 86).

En este aspecto queremos enfocar finalmente nuestro análisis de esta propuesta, el

observar como los creadores de ella pusieron un énfasis muy marcado en este eje de

teoría, aún cuando señalan una jerarquía del eje de diseño, incluso no tienen empacho

en reconocer que el mayor interés de la propuesta lo constituye el eje de teoría e

historia y no la proyectual ni la de los apoyos tecnológicos.

Pero no se quedaban ahí, se trataba de buscar dotar al estudiante de los conocimientos

teóricos básicos además de lograr una profundidad epistemológica con, “…una visión

totalizadora y una reflexión crítica sobre las prácticas sectoriales que estructuran

las demás áreas” (López, R. (Coord.) 1981, 87). Es decir, esta propuesta contempla aquí

uno de sus aspectos más innovadores. Pareciera que los creadores de la misma querían

alejarnos también de esa cultura de las masas producto de la mundialización y de

la revolución cibernética en la que predomina la imagen y el sonido sobre la palabra.

(Vargas, M., 2012)

En el plan de estudios se cuestiona que es común -por experiencia-, que la enseñanza

de la teoría y la historia en las escuelas de arquitectura, el espíritu crítico se encuentra

ausente, por lo que, en base a esta consideración, se propone una profundización en

las temáticas que permita comprender las múltiples determinaciones de las prácticas

arquitectónicas en su historicidad concreta. 8 Ahí reside lo novedoso al decir.

8 López, R. (Coord.) (1981). La carrera de arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, una alternativa. Cuadernos de arquitectura latinoamericana. Guadalajara: Departamento Editorial de la

Universidad de Guadalajara., p. 87.

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!