30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

dad creativa hacia la exterioridad constructiva utilizando como puente la alteridad.

Entender lo que no somos para entender al otro y construir juntos la realidad.

El cierre del evento identificó al arquitecto cómo constructor social, que piensa como

antropólogo y sabe hacer un diagnóstico de la sociedad en la actúa.

Entendemos al igual que Cruz Baranda y Morcate Labrada

…la función social del arquitecto como activo transformador de la sociedad, como

un estudioso incansable de los problemas que pueden ser resueltos a través de

propuestas de inserción o modificación de espacios abiertos o cerrados, públicos

o privados pero que pueden cambiar no solo la imagen de nuestras ciudades, sino

también los comportamientos sociales, los niveles de vida de la población. 9

El conocimiento profundo de una persona, de una familia, de una empresa, de una

comunidad, de un barrio, de una ciudad, etc. hace que el arquitecto pueda identificar

o “leer” con mayor facilidad, los anhelos, las necesidades, las características, los recursos,

las limitaciones y las posibilidades que este contexto le expone.

Si deseamos entender que sucede a nuestro alrededor para poder “leerlo”, es muy

importante no perder de vista que

…el mayor obstáculo hacia el proyecto y la capacidad para elaborarlo es la forma

en que vemos, esa que podríamos llamar nuestra “estrategia de mirar”, ya que incide

profundamente sobre nuestra manera de percibir y experimentar el ambiente

en que vivimos. 10

Sostenemos que la realidad actual es compleja y multifacética, por lo que será también

necesario establecer que quien busque desarrollar esta capacidad de lectura de la realidad

en nuestros días, deberá poseer un pensamiento complejo, capaz de interactuar

con diferentes aspectos de la realidad y encontrar los vínculos que los relacionan.

…una persona “orientada a proyectos” [es]… una persona convencida de que

corresponde a la acción del hombre el “tejer” de manera proactiva y eficaz los

diversos hilos que conforman su existencia en el mundo, y por lo tanto, está constantemente

comprometido a expresar su capacidad constructiva en modo tal, que

le permita hacer frente a los retos del presente y futuro cercano en las formas y en

los medios que respondan a la altura de lo que está en juego. 11

Para lograr esta percepción global y sintetizar la información que le llega, se debe liberar

al hemisferio izquierdo, que tiene la capacidad de encontrar los vínculos que unen,

que ve las cosas en el espacio y cómo se combinan las partes para formar el todo. Es

el experto en el proceso simultáneo o de proceso en paralelo. Es holístico e intuitivo,

piensa en imágenes, símbolos y sentimientos, que para la etapa de “lectura de la

9 Cruz Baranda, S., y Morcate Labrada, F. Integración académica en la carrera de Arquitectura. [en línea]. Arquitectura y Urbanismo, 29(1), 63-66. Recuperado el 5 de septiembre 2013 de EBSCO.2008. Pág.

10 Tagliagambe, S. (2014) To design is to design oneself. City, Territory and Architecture 2014 1:8. Recuperado el 5 de octubre 2014 de SPRINGER. pág.2

11 Op.Cit. pág. 3

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!