30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

indicada para la resolución de problemas y de esta forma, el estudiante pueda insertarse

a la vida cotidiana dentro del entorno del cual se rodea, es el establecimiento de

comunidades de aprendizajes.

En nuestras escuelas debe prevalecer la idea de que se educa para que el estudiante

aprenda a hacer para crear, aprenda a pensar para ser reflexivo y crítico con lo que

pueda concretizar sus ideas.

En la unidad de aprendizaje de Taller de composición II, el estudiante comprometido

en el proceso aplicará habilidades en el manejo de los conceptos que definen la funcionalidad

y el confort en la composición arquitectónica, por medio de ejercicios; primero

de observación y análisis, después gráficos, relacionándolos con los conceptos teóricos

para generar espacios con condiciones óptimas sustentables. Para que posteriormente

aplique estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del

conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

1. Dr. Julián Betancourt Morejón. Doctor en Psicología, reconocido por la Universidad de La

Habana, Cuba. Escritor latinoamericano que tiene publicaciones sobre el desarrollo de la creatividad.

Entre los que se destacan: • Siempre de corazón (1989). • Implicaciones de la creatividad

en la calidad (1991). • Teorías y prácticas sobre creatividad y calidad (1992). • La creatividad y

sus implicaciones (1993).

2. http://definición.de/investigación/#ixzz2OguFsoqg

3. http://definicion.de/sitio/#ixzz2ObLkkHmM

4. Saucedo, Trinidad. “Derrita al invierno con el poder del sol”. Espacio Cálido: suplemento de

Bienes Raices. El Norte, Noviembre 2007, p.p. 10 y 11.

5. http://definicion.de/usuario/#ixzz2ObwTNmxM

6. Holm, Ivar (2006). Ideas and Beliefs in Architecture and Industrial design: How attitudes, orientations,

and underlying assumptions shape the built environment. Oslo School of Architecture

and Design. ISBN 82-547-0174-1.

AUTORES

M.C. Mónica Patricia Ortiz Díaz, Máster en Administración en la Construcción. Catedrática, tutora, investigadora

en el área de Diseño y Urbanismo; y coordinadora del Centro de Formación, Capacitación y

Actualización Docente (CFCAD) de la Facultad de Arquitectura de la U.A.N.L.

M.C. Martha Elena Gómez Garza, Máster en Administración en la Construcción y en Valuación Inmobiliaria.

Catedrática, tutora e investigadora en el área de Diseño y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la

Universidad Autónoma de Nuevo León.

777

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!