30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

Martín Sandoval Bojórquez 1

Aracely Lugo Melendrez 2

Abraham López Félix 3

INFLUENCIA DEL RECINTO EDUCATIVO SOBRE LA

ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA. DESDE UNA

PERSPECTIVA ESTUDIANTIL

Resumen

Como estudiantes formados en este siglo donde el mayor reto es llevar a la humanidad hacia

el desarrollo sustentable, donde éste involucra el medio ambiente, la distribución equitativa,

la participación, la interculturalidad, la creatividad, la autorrealización, la autonomía cultural e

incluso hasta aspectos espirituales, tenemos la responsabilidad de buscar generar los cambios

que necesitamos y la educación por ser la base de toda estructura social tiene la ventaja de

poder influir y moldear la sociedad.

Entonces, desde este punto de vista se crea relación entre la sustentabilidad y la visión holística

de la naturaleza humana y, los beneficios positivos que pueden resultar de entrelazarlos tanto

como para la enseñanza de la arquitectura como para el adecuado desarrollo de la humanidad.

Con el objetivo de descubrir si las condiciones físicas de nuestras instituciones de educación son

en parte responsables del actual sistema de aprendizaje de la profesión y, si el entorno inmediato

llega a influir en nosotros tanto profesional como personalmente.

Es por eso, que nos hemos hecho el propósito de hacer algunas consideraciones de la importancia

que tiene en el resultado final del proceso de enseñanza aprendizaje de la arquitectura y el

espacio donde se desarrolla éste. No pretendemos hacer una referencia acabada, sino provocar

una acechanza permanente a una parte importante de lo que es ser arquitecto.

Estas reflexiones tienen como fundamento la experiencia de nuestro proceso formativo que

esta interactuando en nuestra escuela, ciudad y estado y país, pero que ante una realidad virtual

que nos coloca en un mundo global, que obliga a la búsqueda permanentes de referentes en un

afán de actualizar nuestra formación profesional y humana.

Palabras clave: Enseñanza, Holismo, Sustentabilidad.

1 Doctor en Desarrollo Humano (2014). Profesor e Investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa en el área de Teoría e Historia de la arquitectura, e-mail masand10@

hotmail.com, teléfono 01 (667) 751 4312. Mesa de trabajo 2: 2.2.- El diseño arquitectónico y su proceso de enseñanza/aprendizaje.

2 Alumna de décimo semestre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, e-mail aracely_lugo@hotmail.com, teléfono 01 (667) 152 7254.

3 Alumno de décimo semestre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, e-mail al_f92@hotmail.com, teléfono 01 (667) 746 1148.

628

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!