30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

su capital humano, en sus presupuestos y competencias profesionales, con la finalidad

de ofrecer respuestas a estos nuevos retos, considerando tanto su objeto de estudio,

así como su contexto histórico-social.

En esta etapa de formación, la investigación, es considerada como herramienta científica

válida para la generación de conocimiento nuevo y se plantea como una alternativa

para la construcción de respuestas, dentro de las actividades y contenidos que se

abordan para el desarrollo del diseño arquitectónico.

La Facultad de Arquitectura de la UMSNH, centra su quehacer académico, en el aprendizaje,

integrando a sus esquemas de acción educativa, el enfoque por competencias 4

y plantea como recurso metodológico la estrategia investigativa, especialmente utilizando

y potenciando a la investigación clásica, como proceso viable para lograr la

formación profesional de los estudiantes.

La investigación, por su parte, es un proceso mediante el cual, la ciencia llega al conocimiento

científico, considerada como la fase más avanzada de la metodología científica.

Se basa en el método científico, que es considerado como…“un proceso destinado a

explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen

los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos,

aplicaciones útiles al hombre” 5 …ya como actividad educativa, es un proceso que emplea

un sumario de acciones, para lograr el aprendizaje y este propone las siguientes

fases: 1. Observación para identificar y elaborar el planteamiento del problema, 2.

Hipótesis como orientadora de la recolección de la información de todo tipo, 3. Análisis

de la información para responder y /o validar la(s) hipótesis, 4. Experimentación para

diseñar propuestas de solución y 5. Elaboración de conclusiones.

Existen otros tipos de investigación, que de alguna manera también se basan en el

método científico, ya sea para asimilarlo o para rebasarlo, como es el caso de las propuestas

de investigación cualitativa.

Sin embargo, este documento propone el uso de la técnica de investigación clásica, del

tipo aplicada y con enfoque positivista, donde las fases son: Planteamiento del problema,

captura de información, análisis de la misma, diseño de la propuesta y elaboración

de conclusiones, siguiendo un enfoque hipotético-deductivo, “donde…lo general se

constituye siempre desde lo particular y, en lo fundamental, de las experiencias sensoriales

particulares” 6

Se considera fundamental el hecho de ubicar a la investigación dentro de lo educativo,

con un carácter metodológico, y por ende rebasando lo estrictamente procedimental,

4 Enfoque por competencias. el sistema educativo bajo la metodología por competencias de cara a las exigencias del sector productivo, esta metodología para los efectos de este trabajo es considerada

como aquel proceso de enseñanza que facilita la transmisión de conocimientos, la generación de habilidades y destrezas que permite lograr un desempeño idóneo y eficiente al individuo para que

incluya todos sus saberes y competencias adquiridos en su formación y que pueda ser utilizado para y en el trabajo. Se orienta a destacar la creciente necesidad que tienen las instituciones educativas en

establecer la conexión entre la formación por competencia y su articulación con la demanda del sistema productivo logrando de esta manera evidenciar el desempeño que ha obtenido el individuo una vez

concluida su formación educativa. http://www.monografias.com/trabajos92/modelo-competencias/modelo-competencias.shtml

5 http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/mcientifico/index.htm

6 http://www.gestiopolis.com/economia/epistemologia-de-la-investigacion.htm

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!