30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

estudio de campo donde se establecerá el intervalo tomando como base la percepción

térmica del usuario en correlación con el monitoreo físico, simultaneo a la encuesta,

con el fin de volver cuantitativo una respuesta cualitativa, datos que conllevan una

carga psicológica además de los aspectos físicos.

La recopilación de información sobre la percepción térmica se obtendrá mediante el

levantamiento de 300 encuestas (150 en periodo frio y 150 en periodo cálido) aplicadas

en tres diferentes edificios administrativos de la ciudad. Dichas encuestas se

diseñaron para identificar la sensación y preferencia de temperatura y humedad. A su

vez, se registrarán las características físicas del usuario para determinar su índice metabólico,

la actividad que estaba desarrollando y el nivel de arropamiento al momento

de la encuesta para determinar su carga térmica añadida.

La encuesta registrará la existencia de aparatos de climatización artificial para definir

las condiciones térmicas exactas en las cual se encontraba el usuario. Por otro lado, se

señalará el tiempo que el encuestado ha permanecido dentro del espacio a analizar

para verificar que cumpla con la media hora que un cuerpo tarda en aclimatarse al

ambiente de acuerdo a la norma ISO-10551 (1995).

En la parte inferior de la encuesta se contempla el apartado de monitoreo físico donde

se registrarán los datos del ambiente térmico del espacio correspondiente a cada encuestado,

tomando datos como: la temperatura de bulbo seco, húmedo y de globo, y

la humedad relativa, que servirán para ser correlacionarlos con los datos de percepción

térmica.

Para fomentar la sustentabilidad en la enseñanza de la arquitectura, es necesario inculcarles

a los estudiantes que es en el conocimiento del habitante donde la sustentabilidad

comienza. Un espacio diseñado sin tener en cuenta la preferencia térmica del

usuario, terminará por ser incongruente y necesitado de un ajuste microambiental.

2.- Creación del modelo virtual

Una vez definido el rango de confort térmico para los trabajadores de los espacios

administrativos en la región, se realizará un modelo virtual que contemplará los diferentes

elementos que componen el inmueble seleccionado (unidad de análisis) y

mediante un software especializado se realizara su evaluación térmica y energética.

La unidad de análisis será seleccionada mediante el cumplimiento de ciertos requisitos

que son representativos del tema seleccionado, los cuales incluyen que inmueble

tenga un uso administrativo con una tipología clásica, que su arquitectura sea representativa

de las corrientes contemporáneas, que sea un edificio vertical sellado (sin

ventilación natural) y que sea evidente la falta de criterios bioclimáticos en su diseño.

Una vez seleccionado el caso de estudio se realizará un análisis de los documentos que

contengan información sobre el diseño arquitectónico del edificio y su medio físico,

con la finalidad de elaborar un modelo virtual más cercano a la realidad para obtener

532

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!