30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

Se debe concebir el proceso enseñanza/aprendizaje como un proceso colectivo para

estudiar y derivar soluciones concretas, este proceso implica:

- Un marco conceptual que involucra objetivos comunes que permite integrar a la diversidad

de campos de conocimiento, y

- Propuestas concretas de cada disciplina participante, para responder a preguntas y

objetivos comunes.

En la selección de objetivos se pueden generar dificultades como:

a) Definición de objetivos y aportaciones específicas de cada disciplina;

b) Generación de preguntas integradoras debido a escalas de análisis de las diferentes

disciplinas;

c) Diseño de metodologías de muestreo que permitan definir escalas de trabajo,

d) Realización de reuniones de trabajo con grupos de expertos en los temas y disponibilidad

de material bibliográfico y mediático.

e) Coordinación de tiempos y calendarios de los participantes de acuerdo un calendario

propuesto.

La caracterización y diagnóstico de un sistema complejo implican para Camau y García–

Frapolli 26 , la generación de un modelo conceptual que permita delimitar y describir el

proceso. Tienen como finalidad identificar las relaciones más significativas que determinan

el estado y funcionamiento del sistema.

Esta etapa de caracterización y diagnóstico, según estos autores 27 se puede llevar a

cabo a partir de cuatro etapas específicas:

1. La definición conjunta de la problemática general del proceso y las preguntas que

guían el proceso de participación interdisciplinaria,

2. La definición o delimitación del sistema de estudio,

3. El establecimiento de preguntas específicas sobre el funcionamiento del y el diseño

del proceso enseñanza/aprendizaje y

4. El análisis de la dinámica del proceso y su re-conceptualización.

Según estos autores, intervenir el sistema implica realizar acciones encaminadas a contribuir

a la solución del proceso, esta etapa se realiza en dos sentidos complementarios:

• intervenciones de carácter prospectivo, es decir simular efectos del proceso a partir

de la implementación de estrategias derivadas del diagnóstico, e

• intervenciones directas, es decir poner en práctica las estrategias derivadas del diagnóstico

y generar un proceso de monitoreo y evaluación del estado del proceso a lo

largo del tiempo.

26 Camou Guerrero, A., Castillo, A., García-Frapolli, E. (2013), Procesos de formación educativa interdisciplinaria: miradas desde las ciencias ambientales. UNAM. 352 pp. ISBN 978-607-424-396-3

27 Ibidem

708

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!