30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

procesos de reflexión, creación y realización de la arquitectura. Actividades que permiten determinar

los marcos teóricos y metodológicos que conllevan el trabajo interdisciplinario, proporcionando

herramientas que apoyan el desarrollo de propuestas comprometidas con la sociedad.

Las redes interinstitucionales deben fomentarse entre las instituciones con el ánimo de conocer

las fortalezas de nuestros programas académicos y desarrollar con mayor detalle aquellas en

las que otros han experimentado y de las que podemos sacar conclusiones de enseñanza para

mejorar nuestras instituciones.

Palabras claves

Interdisciplina, redes interinstitucionales

Antecedentes

El trabajo narra la experiencia de trabajo colaborativo entre la Facultad del Hábitat de la

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma de Aguascalientes,

la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Sinaloa; que

ocurre con motivo de la XXX semana del Hábitat los días 26 al 29 de Octubre del 2014.

Esta propuesta de trabajo tiene como antecedente los itinerantes regionales 2010 y

2012, así como la repentina interdisciplinar del año 2011 y la del 2014, que es el motivo

de esta ponencia.

La Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ha tenido

como interés dos puntos de sumo interés, el primero promover la interdisciplina y la

transdisciplina a nivel institucional, los trabajos han derivado en la consolidación de

un taller interdisciplinario que durante los últimos diez años se ha convertido en un

proyecto académico, que ha brindado experiencias a estudiantes de las seis disciplinas

del hábitat: arquitectura, diseño gráfico, diseño industrial, diseño urbano y de paisaje,

edificación y administración de obra, así como restauración de bienes muebles.

El establecer una metodología flexible, con profundización y que dé respuesta a problemas

reales de diseño no ha sido una tarea fácil.

Requiere un grupo de profesores que trabajen de forma colaborativa y promueva el

liderazgo y trabajo en equipo de las diferentes disciplinas, estableciendo conceptos

y lenguajes comunes que permitan desarrollar propuestas de diseño, construcción y

conservación del hábitat.

653

Imagen 1. Esquema de trabajo “Itinerante

Regional 2010”. (Kasis, 2010)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!