30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

este ejercicio se genera para atender a la sociedad, de manera particular en este caso,

ofreciendo el diseño de un lugar de recreación, en donde se desarrollen actividades

con un fin educativo y socio-cultural, no supuestos o inventados, sino requeridos de

manera real.

Ya que se piensa que las características de la comunidad influyen directamente en el

proceso de diseño arquitectónico, es por ello que es necesario realizar un amplio estudio

del entorno donde se llevará a cabo la proyección y diseño de un centro deportivo.

Las diferentes herramientas con las que se cuenta como estudiantes de arquitectura,

van, desde técnicas de investigación hasta procesos de diseño, por lo que es importante

explotar estos recursos. Siguiendo una adecuada metodología de diseño.

Conclusiones

Esta ponencia se basa en la revisión de varios documentos así como en el ejercicio que

se está realizando en el curso, y se pudo percatar que es necesario:

• Que el que exista una relación muy estrecha, entre el estudiante y la comunidad,

en este caso para el Centro Deportivo, identificando que el entorno en donde estará

ubicado y toda la comunidad que lo integra, son quienes determinan las necesidades

a cubrir, y el arquitecto quien ofrece alternativas acerca de las decisiones de diseño,

que pueden tomarse para lograrlo.

• Siendo importante una buena formación, respecto a la lectura de la realidad, para la

realización de estudio de campo adecuado, con todo lo que implica y que dé cuenta de

manera verás y real de estas necesidades.

• Como estudiantes de arquitectura se cree que es fundamental la aportación del

aprendizaje de diseño arquitectónico, para definir espacios tinados a atender los aspectos

educativos y recreativos dentro de la comunidad real.

• Para los estudiantes de arquitectura, el reto está en proyectar sobre situaciones reales,

e ir creciendo en aspectos como gestión, trato personal, lenguaje y comunicación

en general de los resultados que se obtengan, acerca del diseño de los espacios que

se espera, satisfagan las necesidades de una comunidad, tomando en cuenta las características

influyentes dentro de la sociedad. Y esto es aplicable a cualquier ejercicio

que se precie de contar con una demanda comunitaria real.

497

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!