30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

Civil en “Estructuras”; derivado de estas reuniones se llegó a la conclusión de que las

competencias que se desarrollarían en el plan genérico y en los módulos de especialidad

de ambos programas no correspondía a la visión de la Empresa, la cual era enlazar

la etapa final de ambas carreras en una sola, reconociendo la simbiosis que se da en

la práctica profesional, en donde tanto el arquitecto como el ingeniero civil necesariamente

deben estar al tanto del área de conocimiento uno del otro, ya que los proyectos

de construcción sobre todo los de edificación así lo requieren.

La empresa tiene un perfil dirigido hacia el diseño y la construcción de naves industriales

por lo que su propuesta para el enfoque que debía abordar la especialidad fue:

formar profesionales con las competencias que permitan articular, con similares criterios,

la planeación del proyecto de construcción con la ejecución y administración del

proyecto constructivo.

Basado en todas estas reflexiones se determinó lo siguiente en las reuniones de trabajo:

- Que la opción con que se atenderá la estrategia de educación dual será: Módulo de

Especialidad (definido como un espacio dentro de un plan de estudios, constituido

por un conjunto de asignaturas diseñadas por competencias que complementan la

formación profesional de los estudiantes de los Institutos Tecnológicos con valor de 25

créditos a cursar en un periodo de dos semestres) y está dirigido a alumnos inscritos

en los programas educativos de Ingeniería Civil y Arquitectura.

- Se tomó la decisión de incluir en el programa la Residencia Profesional como parte de

las actividades que desarrollarán los estudiantes, todo esto siguiendo los lineamientos

establecidos por el TecNM.

- Que el contenido de la especialidad, adecuado para el perfil y la visión de la empresa

y de los planes de estudio, sería: Gestión de Proyectos Operativos.

- Que las competencias genéricas a desarrollar por los estudiantes participantes en

este programa serían las siguientes: i) ejecutar y planear proyectos públicos y privados

de diseño urbano bajo las premisas de sustentabilidad y rentabilidad; ii) desarrollar en

campo proyectos urbanos sustentables, acorde con la planificación y programación

de obra, y iii) que estas competencias requieren el desarrollo de cuatro competencias

específicas: i) planear, coordinar y ejecutar proyectos; ii) aplicar criterios de sustentabilidad

en la planeación y ejecución de proyectos; iii) aplicar conceptos, cuantificar

volúmenes, presupuestar y programar obras y, iv) Controlar y administrar obras de

acuerdo a especificaciones del proyecto ejecutivo.

DEFINICIÓN DEL PLAN DE PROYECTO INTEGRAL DE EDUCACIÓN DUAL

El programa de Educación Dual ITT/SEICA inició en febrero de 2014, como un programa

piloto que permitió validar el modelo en cuanto a diseño curricular e implementación.

Un comité curricular integrado por personal académico y empresarial da seguimiento

a las acciones y evalúa resultados.

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!