30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

optimización de los recursos, puesto que los componentes se pueden recuperar para

un nuevo uso. Esto a su vez permite una mayor adaptabilidad de los espacios arquitectónicos

para que respondan de manera eficiente a las necesidades cambiantes que

hoy en día se vive en cada familia.

Los materiales que se describen se complementan entre ellos en diversos sistemas

constructivos. De modo que trabajando en conjunto se obtiene el mayor provecho de

sus cualidades. Estas cualidades pueden plasmarse al momento de elaborar los módulos

constructivos que se plantean. Al identificar sus propiedades principalmente mecánicas

se puede establecer si su uso es como elemento portante o complementario, es

decir si se usara como bastidor de soporte o como material maleable que complete el

elemento modular. La madera, el bambú y el plástico tienen mayores posibilidades de

uso en elementos auto portantes.

Bibliografía

Arandes et al (2004) ‘Reciclado de residuos plásticos’, Revista Iberoamericana de Polímeros, pp.

28-45.

Cerver, F.A. (1989) Biblioteca Atrium de la construcción, materiales para la construcción,

Barcelona: oceano/Cemtrum.

Coppola Pignatelli, P. (2004) Analisis y Diseño de los Espacios que Habitamos, Mexico: PAX

Mexico.

Franco, R., Becerra, P. and Porras, C. (2011) ‘La adaptabilidad arquitectónica, una manera diferente

de habitar y una constante a través de la historia’, MAS D, no. 09, pp. 08-39.

Hebel, D.E., Wisniewska , M.H. and Heisel, F. (2014) Building From Waste, recovered materials in

architecture and construction , Basel: Birkhäuser.

Hernández Moreno, S. (2010) Diseño y manejo sustentable en edificación, México: PyV.

King, B. (2000) ‘Structural Properties of Alternative Buildings Materials’, in Lynne, E. and

Cassandra, A. Alternative construction: contemporary natural building methods, Canada : Wiley.

Minke, G. (2012) Building with Bamboo, Design and Technology of a Sustainable Architecture,

Basel: Birkhäuser.

Paredes Benítez, C. (2014) Architecture & Materials, Barcelona: LOFT.

Quinchía, A.M., Valencia, M. and Giraldo, J.M. (2007) ‘uso de lodos provenientes de la industria

papelera para la elaboración de paneles prefabricados para la construcción’, Revista EIA, no. 8,

Diciembre, pp. 9-19.

Strike, J. (1991) De la Construcción a los proyectos, la influencia de las nuevas técnicas en el diseño

arquitectónico, 1700-2000, Oxford: Reverté.

928

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!