30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del urbanismo.

Reflexión

El reconocimiento de las aportaciones teóricas, técnicas y metodológicas de la propia

disciplina arquitectónica -sobre todo en lo que se refiere a las construcciones teórico

conceptuales sobre los objetos arquitectónicos y urbanos y a los enfoques de

análisis de los mismos- pero también de otras disciplinas, directamente relacionadas

con el objeto de estudio, y las cuales han construido su corpus teórico conceptual y

han elaborado sus herramientas técnico-metodológicas. Por ejemplo, tratándose de

la investigación histórica de la arquitectura y del urbanismo, de manera ineludible es

preciso contar con el apoyo de las siguientes disciplinas científicas: 1° la Historia, 2° la

Geografía, 3° la Sociología, 4° la Arqueología y 5° la Ciencia de los Materiales.

Todo ello, permite varias cosas: incorporar los nuevos conocimientos dentro de un

cuerpo teórico más amplio; aprovechar socialmente el conocimiento producido;

Permite constatar el grado de avance de la disciplina arquitectónica y, confrontar los

conocimientos o analizarlos como punto de partida de nuevas investigaciones.

Sin embargo, sabemos que toda ciencia tiene como punto de partida la Teoría de conocimiento

o epistemología. En principio, todo problema de investigación científica

es un problema epistemológico por tanto, plantea la necesidad de definir el objeto

de estudio y enfocar al sujeto cognocente, de aquí que es fundamental aclarar si la

arquitectura como objeto de estudio conlleva a los sujetos que la realizan, a quienes la

utilizan y a quienes la gestionan. Aún más, ese objeto también implica el lugar natural

o no en el que se inserta y como se impactan.

Por el otro lado, sujeto y su formación teórica en general y metodológica en particular,

dan cuenta de alcances, enfoques y resultados a los que puede arribar el conocimiento.

Así, a manera de aproximaciones se han formulado:

• El estudio de los géneros edificados como: la vivienda, arquitectura industrial, etc.;

• El estudio de la historia como: las obras y sus autores

• El estudio de los ámbitos como: lo urbano y rural

Pocos ejemplos existen del estudio sobre las tres área que tradicionalmente agruparon

a la arquitectura como son:

• La teoría

• La Tecnología y

• El Diseño

Recientemente se ha propuesto la investigación sobre la base de los procesos de

Reflexión, Creación y concreción de los espacios.

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!