30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRESENCIA DE LA FAUNA SILVESTRE.

7 González Medrano, Francisco., Las Comunidades vegetales de México: propuesta para la unificación de la clasificación y nomenclatura de la vegetación de México.

Creación

No podemos negar la presencia de la fauna silvestre en las ciudades, siempre es gratificante

ver pasar a los animales volando camino a su migración. Incluso en nuestras

propias Universidades, podemos identificar y registrar los animales que conviven con

nosotros.

En la Facultad del Hábitat a partir del mes de febrero de cada año podemos observar

los petirrojos en el jardín que da al sur, frente a lateral de la Av. Salvador Nava Martínez,

una de las vías de comunicación de mayor flujo vehicular. Durante los meses de agosto

a diciembre observamos lechuzas, mejorando el aspecto del paisaje urbano.

En relación a las unidades paisajes se consideran dos niveles por un lado el paisaje ,

donde se consideran todas las características para definir las unidades geográficas o

unidades de paisaje: clima, sustrato geológico, topografía, flora y fauna, tipo de comunidades

naturales y la influencia del hombre sobre el ambiente; y por otro los

micropaisajes que son partes homogéneas más pequeñas de la superficie terrestre

pueden ser tratadas como ecosistemas considerando conjuntamente a la comunidad

y su medio ambiente. 7

HÁBITAT NATURAL.

Los animales se encuentran en diversos tipos de hábitats, los encontramos en los llamados

refugios, madrigueras, nidos, y demás nombres que se les ha impuesto al espacio

que en ocasiones sirven para resguardarse del agua, del viento y de los depredadores,

incluido el hombre. Los logros de los refugios naturales son realmente acogedores y

han servido para preservar los animales en el planeta.

Los nidos que construyen los animales son sus propias habitaciones. Es interesante la

dimensión zoo-métrica que han desarrollado de manera natural. Los nidos de los colibríes

construidos en ocasiones en las ramas de las bugambilias con su follaje ofrecen

sombra y protegen de la lluvia para que el nido no se destruya, Realizan una combinación

de pequeñas ramas, a manera de popotillos mezclados con algodoncillo y logran

un pequeño contenedor para depositar sus huevecillos y poderlos empollar. Los nidos

se mecen a la par de las ramas que los sostienen por acción del viento que los impulsa;

no hay que olvidar los nidos en las lámparas del alumbrado público construidos por

otras aves.

Una de las maneras extraordinarias de construir la habitación es la que logran crear las

avispas, a diferencia de las construcciones que realizan los seres humanos, las avispas

construyen de arriba hacia abajo y forman una especie de botellón. Su construcción

paulatina tiene una conexión interior vertical, donde se va comunicando a cada una

de las placas de crecimiento, hemos contado hasta diez niveles. El acceso es uno sólo

que se va extendiendo hacia abajo, hasta alcanzar su máxima dimensión de acuerdo a

la población del avispero.

715

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!