30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

restricción por parte de los institutos de planeación urbana, y aunque en la ley ya se

contemplaba desde 1976 la regulación por parte de los organismos gubernamentales

a regular las edificaciones tanto públicas como privadas para el beneficio social esto,

como muchas otras leyes se pasan por alto.

Planeación del desarrollo urbano y ordenamiento territorial contenida en los artículos

27, 29 y 115 del 26 de mayo de 1976 establece que.

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las

modalidades que dicte el interés público, así como el de regular el beneficio social, y el

aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto

de hacer una distribución equitativa de la riqueza publica, lograr el desarrollo equilibrado

del país y lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural

y urbana,

También nos dice que cuando dos o más centros urbanos situados en territorios municipales

de dos o más entidades federativas formen o tiendan a formar una continuidad

demográfica, la federación, las entidades federativas y los municipios respectivos, en

el ámbito de sus respectivas competencias, planearan y regularan de manera conjunta

y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a la ley federal en la materia.

El espacio con libertad de apropiamiento

Cuando las personas se sienten orgullosas de su ciudad, solo puede pasar una cosa,

que la protejan y la cuiden, pero esto no puede suceder si no se le da a la arquitectura

urbana, el margen suficiente para crear y desarrollar proyectos que incentiven a la población

a apropiarse de los espacios y esto no puede ser posible si no hay una relación

entre los sectores, privados, públicos y sociales que generen un cambio en los espacios

urbanos.

Para que exista una armonía en la ciudad, debe de haber una relación entre, el espacio

dinámico, el espacio habitable y el espacio sostenible que conformen conexiones

o nodos, que sirvan de motores para el impulso de una sociedad y ciudad más sana.

El fomento del arte en la ciudad es algo indispensable, ya que el arte es el proveedor

de sentimientos y el artífice del cambio psicológico con el que las personas perciben

el espacio, es decir, cuando en una plaza, edificio o calle se dota de arte, como el de

esculturas, monumentos o los mismos edificios, se está provocando un cambio de

cultura general en el que aspectos, como la estética, el embellecimiento del espacio

como recorrido vivencial palpable, el paisaje y la infraestructura urbana fomentan el

espíritu patriótico que dicta que las personas exalten su orgullo por sus ciudades.

859

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!