30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

o cualquier monumento de pequeño impacto social.

Las nuevas tendencias arquitectónicas, la administración territorial y urbana son factores

determinantes para la subsistencia del patrimonio cultural, dado que si los entes

políticos del territorio estructuran los planes territoriales basados en corrientes modernas

que no consideran los aspectos históricos; se generarán perdidas de la identidad

territorial a gran escala. Como ha ocurrido en muchas ciudades con la imposición

de tendencias urbanísticas y arquitectónicas actuales, cuya aplicación se da de forma

homogénea en el territorio sin considerar los aspectos históricos y culturales que éste

posee. Este factor es determinante a nivel global para la supervivencia del patrimonio,

puesto que la aplicación de una nueva tendencia en forma homogénea sin respetar

los monumentos, causa un daño entrópico en el contexto urbano y por consiguiente la

extinción de los vínculos simbióticos históricos.

Conclusiones:

Es indispensable la articulación de mecanismos que promuevan la conservación del

patrimonio en el entorno urbano y que generen relaciones simbióticas armónicas

flexibles capaces de adaptarse a los cambios abruptos del contexto.

Las relaciones simbióticas se deben considerar como mecanismos de adaptación urbana

en el presente y futuro, así que los proyectos de conservación y restauración consideraran

un grado elevado de flexibilidad y proyecciones futuras a fin de garantizar la

subsistencia del inmueble.

La reconfiguración espacial del inmueble debe ser una alternativa viable para la negociación

de su prevalescencia en el entorno urbano.

La re orientación de los marcos normativos en materia de conservación y restauración

de inmuebles históricos para flexibilizar los mecanismos técnicos preestablecidos y

ampliar las expectativas de supervivencia del inmueble a la vez de suprimir la conservación

mediática injustificada.

La conservación patrimonial debe tener como eje la estructuración de un plan de acción

técnico, teórico, histórico y urbano que considere su trascendencia en el emplazamiento

actual.

Bibliografía.

• Becerra Cabrera. 2008, “Política de renovación en centros históricos de México. 2008.

• Brandi. 1990, Principios de Teoría de la Restauración. México, Instituto Nacional de Antropología

e Historia, 1990.

• Consejo Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos. Carta de Venencia,

1140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!