30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

El proceso de enseñanza aprendizaje encaminará el desarrollo de habilidades de investigación

a través de un proyecto, cuyo objetivo principal es hacer que los estudiantes

compartan sus hallazgos en un documento escrito, un cartel o un video. A lo largo

del curso los estudiantes recibirán la orientación pertinente sobre el planteamiento

de un problema, la redacción de la pregunta de investigación, de los objetivos y de la

hipótesis. También se pretende que elaboren cuadros sinópticos para ubicar los temas

que desarrollarán en el proyecto, de esta manera, distinguen entre una investigación

de corte cualitativo o cuantitativo, ya que, con ello, definirán el tipo de herramientas

que implementarán en su trabajo. Entre las herramientas implementadas está el

uso de mapas mentales, cuestionarios, cuadros y gráficas. Por otra parte, los estudiantes

conocen distintos espacios donde podrán presentar su proyecto como revistas

arbitradas como las revistas “Universitarios potosinos”, “H+D revista de vinculación

científica”, “Revista espacio tiempo”, “ideas CONCYTEC”, “Tlatemoani” y “OIDLES” por

mencionar algunas.

Formalizar los requisitos de entrega para el producto final del Seminario es la última

etapa de este ejercicio de investigación y que la reflexión teórico-metodológica que

los maestros proponen a sus estudiantes favorezca el desarrollo de proyectos sistematizados

para que otros alumnos conozcan las experiencias de trabajo. Asimismo, la necesidad

de homologar términos, diseñar instrumentos de enseñanza aprendizaje que

sirvan como guías de estudio para cuando los estudiantes que así lo decidan, accedan

a un posgrado. Por tanto, el reto del trabajo de los seminarios de investigación es que

a partir de la multidisciplinariedad, la transdisciplinariedad y la interdisciplina se sistematicen

las experiencias para poder socializarlas dentro de la Facultad del Hábitat.

La exploración de temas, contenidos, teorías, dinámicas hacen de la investigación una

buena posibilidad para probarse como redactores, escritores, lectores, argumentadores,

ponentes, expositores y críticos de las distintas áreas que forman a los estudiantes

de la Facultad del Hábitat. De esta manera, cada estudiante de la materia de “seminario”

fortalecerá su sentido de responsabilidad profesional al tener claro el qué se hace

y lo qué se hace en cada una de las áreas y líneas de investigación que hay tanto en la

licenciatura como en el posgrado.

Limitar al alumno a una temática acorde a la línea de investigación del maestro y que

seguramente tenga que ver con la materia, resultaría útil, pero no dar el tema abierto

porque puede no llegar a establecer una problemática en sí. “…. Establecer un problema

es un punto crítico y no precisamente es lo más fácil en investigación” (cfr. Mario

Bunge, la investigación científica, Barcelona: Ariel, 2008; Denzin, manual de investigación

cualitativa). Evitar que la investigación se convierta en un acopio de información,

tenga quizá que ver con una dificultad en el sentido de establecer los límites del

trabajo.

6 Academia Seminarios U2 Mar/2012

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!