30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Design Thinking en el laboratorio 2 . Desde la década de los sesenta, el diseño participativo

en base al pensamiento divergente 3 ha sido parte del que hacer arquitectónico.

En los años posteriores al internet, la participación y toma de decisión en los procesos

de diseño se ha densificado, convirtiendo el conocimiento en un aplicación constante

solo haciendo uso de la memoria requerida para llevar a cabo el proceso 4 . Los alumnos

actuales no memorizan grandes enciclopedias, al contrario, aplican y evalúan el

conocimiento en base a un proceso crítico a la velocidad que la necesidad determine,

modificando los métodos de aprendizaje. En los últimos diez años la comunidad de

diseño – en particular en el diseño e ingeniería - a nivel mundial ha sido revalorizada

por la emergencia. Dadas las condiciones de generación de prototipos rápidos de

fácil comprobación, al mismo tiempo que la mejora eficaz del proceso y la tecnología,

el diseño ha respondido con certidumbre a la crisis .Entonces la emergencia se ha

convertido en punto de encuentro dentro del laboratorio de las acciones y de las decisiones,

acompañada de múltiples variables, pero con solo una implementación final

5

. La arquitectura y el cambio abrupto de variables son una constante en el día a día

del diseño y ejecución del proyecto, así la emergencia debe ser parte del ambiente de

aprendizaje para que el estudiante se adapte fácilmente al contexto.

Si concebimos la teoría del diseño expresada por Tim Brown 6 como estrategia de solución

a los rápidos cambios en la realización del diseño, encontraremos que el primer

paso que se lleva a cabo es la comprensión del problema, el cual se completa al adquirir

conocimientos básicos sobre los usuarios y sobre la situación o problema general.

Los problemas, en el laboratorio se resuelven formulando mapas y diagramas. Ese

mapa integra en su recorrido descubrimientos que a simple vista no se observan y es

necesario detenerse para apreciar en su magnitud real, la dimensión del recorrido.

A los alumnos de primer semestre se les pide recorrer y entender el camino entre

la Universidad y su casa. Los descubrimientos del entorno son a primera vista nulos,

desde la óptica del pasajero, pero cuando se mezclan conceptos como materiales, luz

y sombra, ritmo, escala, secuencia, patrón, texturas, etc. el alumno despierta cada

sentido dando un giro vertiginoso al recorrido. Hemos descubierto aromas, escuchado

atentamente los sonidos de recorridos que en un principio parecían monótonos,

pero que tienden al descubrimiento sensorial y posteriormente al teórico. El resultado

es en muchas ocasiones un catálogo de objetos, visiones, imágenes, que engloban la

comprensión del problema. Todos los descubrimientos son vistos a través de la teoría

que se comparte en el laboratorio.

2 Brown, Tim. “IDEO design thinking” Approach. (www. -ideo.com/thinking/approach) (25-03-2015)

3 Gardner, H “La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI” . Paidós. Buenos Aires. 2001

4 Padilla, M. “El estudio de las prácticas políticas de los jóvenes en Internet” (07/06/2010)

5 Edgar Morín, Ciencia con conciencia. Barcelona: Editorial Anthropos, 1984

6 Brown, Tim. “The Making of a Design Thinker.” Metropolis, Oct. 2009: 60-62. p. 60: “David Kelley... said that every time someone came to ask him about design, he found himself inserting the word

thinking to explain what it is that designers do. The term design thinking stuck.”

1230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!