30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

DESARROLLO:

La importancia de la teoría arquitectónica como sustento del diseño arquitectónico,

como elemento de cohesión para desarrollar un proyecto, en congruencia con su

entorno natural y construido, siempre ha significado un reto en el proceso de enseñanza-aprendizaje,

ya que en la mayoría de los casos los estudiantes no asimilan la

integración de estas dos áreas (teoría y diseño, reflexión y creación) y los aprenden

como dos entes separados.

Cada proyecto de diseño debe contar con una base o sustento teórico, cada estudiante

debe entender la teoría y aplicarla en cada uno de ellos, desde los Talleres de

Composición (primeros semestres) hasta el Taller Integral (últimos semestres), así se

trate de un pequeño ejercicio de composición, hasta un trabajo de un grado de complejidad

mayor, pasando por las repentinas.

El tener completo el libreto de investigación y aplicar todos los conceptos en el proyecto,

lo fortalece y le da el correcto sustento al mismo. Desde la definición de la

problemática: el estudiante debe conocer que va a diseñar, saber el antecedente de la

tipología y sus referencias actuales; la definición del entorno físico: el análisis del sitio

donde se ubicará el proyecto implica que el estudiante conozca las dimensiones del

polígono, los servicios con los que cuenta, la climatología del lugar, el paisaje natural,

equipamiento urbano, hasta el conocimiento del usuario: ¿quiénes son?, ¿qué hacen

dentro del edificio?, ¿cuántos son, sus edades, sus gustos?. Atendiendo y resolviendo

en cada espacio los conceptos de la geometría del espacio, iluminación, ventilación,

diseño de ventanas y puertas, circulaciones, integración del paisaje natural y cultural,

vistas interior-exterior y exterior-interior entre otros.

En la imagen 1 podemos observar como fue integrado el análisis de asoleamiento y la

manera de evitarlo en su proyecto por estudiantes de segundo semestre:

Imagen 1: análisis de asoleamiento.

Fuente: Taller de composición II

749

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!