30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

INNOVACIÓN, ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, ARQUITECTOS

Los modelos son esquemas que nos ayudan a interpretar y determinar el comportamiento

de un sistema para entenderlos y estudiarlos y poder hacer predicciones de

los resultados que nos van a arrojar. De esta forma el modelo educativo para el nuevo

siglo, y que es el llamado modelo de educación por competencias y desarrollo de habilidades

profesionales, se pone a prueba ante las nuevas circunstancias globales y de

desarrollo tecnológico. Existen muchos factores que han venido alterando y modificando

el esquema de enseñanza y aprendizaje. Los sistemas educativos, ahora más

que nunca, afrontan los retos de cambios en los que se incluye el uso y disponibilidad

de la información y las nuevas tecnologías que la procesan.

Con el fin de consolidar el concepto del modelo educativo del siglo XXI, este se explica

con fundamentos filosóficos, académicos y organizacionales del sistema, dando razón

de las nuevas tendencias educativas actuales y emergentes en la formación académica

superior (licenciaturas y postgrados), con énfasis en la aplicación de conocimientos a

situaciones concretas para resolver problemas reales;

-La gestión de información e interacción entre diversos campos de estudio

-El trabajo interdisciplinario y colectivo,

-El manejo de tecnologías de la información y la comunicación,

.Las técnicas autodidactas y la reflexión ética

Todo esto, para construir un enfoque que facilite la formación y el desarrollo de competencias

profesionales es los estudiantes de arquitectura.

Asimismo, el modelo es una configuración dinámica que articula y orienta la visión

-como aspiración y posibilidad en el tiempo y en el espacio-, en el continuum de la

acción educativa para el cumplimiento de la misión conformada con la finalidad de

satisfacer demandas sociales inmediatas y requerimientos del entorno mundial, sustentada

en las experiencias

acumuladas de los participantes en el proceso educativo y basada en la evaluación

continua que impulse su desarrollo y confirme su pertinencia. 2

De acuerdo al Modelo Educativo para el Siglo XXI (Dirección General de Educación

Superior Tecnológica, SEP, 2012) las universidades e instituciones educativas deben de

participar en el rediseño de sus propios modelos educativos a fin de poder afrontar los

retos como lo son tener una participación activa en la sociedad del conocimiento dentro

y fuera de México. Formar y desarrollar competencias profesionales creando espacios

comunes para el aprendizaje sin dejar de lado los apremiantes temas sociales,

ambientales, de sustentabilidad y económicos (generación de empleo o auto empleo)

2 Modelo educativo para el siglo XXI formación y desarrollo de competencias profesionales SEP2012

464

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!