30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Es necesario conocer la gramática del lenguaje gráfico característico de la comunicación

visual en el campo de la arquitectura, indiscutible; pero más necesario es crear

la comunicación interna entre la idea primaria y su representación gráfica. La representación

gráfica de los objetos y los conceptos estimula el pensamiento de forma

compleja, ayudando a inferir ideas y aplicaciones hacia el mundo real. Como expresa

Piaget, 12 sólo aprendemos aquello que hemos experimentado de manera directa; la inteligencia

gráfica es imposible sin la percepción visual; aprendizaje y percepción constituyen

un vínculo evolutivo psicosomático, pues intervienen los sentidos para hacerse

más eficientes. La sensibilidad, base para captar las emociones, sólo se produce en un

sistema especializado. 13

Siguiendo los principios de la teoría de la Gestalt, Rudolf Arnheim 14 ha planteado que

el pensamiento (la inteligencia) se retroalimenta instantáneamente de imágenes gráficas

que verbaliza; es decir, en la práctica no existen diferencias entre el pensamiento

gráfico y el pensamiento verbal, lo que significa que, incluso en las disciplinas más

alejadas del diseño, la imagen creada en el pensamiento visual es básica para el desarrollo

ideográfico, creativo y de imaginación, fortaleciendo a la vez las cualidades

del pensamiento verbal. En otros estudios Arnheim 15 plantea que la visión es el medio

primordial del conocimiento; es un sistema altamente sofisticado, que ofrece la virtud

de dar información inagotable y rica sobre los objetos y acontecimientos del mundo

exterior. El sentido de la vista es indispensable para el funcionamiento complejo de los

demás sentidos dado que aporta un 60% de la sensibilidad, si bien su ejercicio se da

por experiencia espontánea y es selectiva en cuanto a tamaño, color, brillo, debido a

los cambios que se efectúen en los objetos sobre la base de la iluminación; los otros

cuatro sentidos sólo proveen el 40% restante. Así, reconocemos que la sensación está

conectada con los sentidos, podemos decir que éstos permiten tener comunicación

con el espacio que habitamos, espacios, objetos, personas y animales.

DISCUSION FINAL

El complejo proceso cognitivo para el desarrollo del dibujo comienza con la percepción,

que supone la recepción de la información; sigue con la atención, que consiste

en la confrontación de la información con nuestros propios intereses; implica la motivación,

que es el reconocimiento y la apropiación del tema percibido como algo que

genera un interés personal; necesita de la acción de la memoria, que es tanto la contextualización

de lo percibido como su posterior archivo.

Este almacenamiento de la percepción y la información desencadena el planteamiento

de interrogantes. La creatividad, que es básicamente la ideación, plantea cómo po-

12 Piaget, Jean. (1975). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Ed. Psique.

13 Marcos, Carlos L.; Olivares Ruiz, Joel. Percepción y Pensamiento Gráfico. Op.cit

14 Arnheim, Rudolf. (1969) Pensamiento Visual. Barcelona: G.Gili.

15 Arnheim, Rudolf. (1954) Arte y Percepción Visual. Barcelona: G.Gili.

514

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!