30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

sión de símbolos y significados, adecuado uso de los materiales y las técnicas, relación

con el contexto urbano, el lugar y el medio ambiente” 2

Sin embargo de qué manera como profesores podemos asegurarnos de que el alumno

comprenda que la composición en una obra arquitectónica es tan importante como la

esencia que le da sustento. De qué manera podemos hacerle ver que si analizamos la

obra arquitectónica como un objeto que comunica tan importante es el mensaje como

su gramática.

Bachelard, es una probable respuesta. Gastón Bachelard en su libro: La poética del espacio

gira la temática entorno al grandioso poder de la imaginación fruto del recuerdo

y el ensueño. A través de distintos pasajes o situaciones busca encontrar la esencia de

los espacios que conforman su casa materna, aquello que, comenta, “sea una justificación

del valor singular de nuestras imágenes de intimidad protegida” 3 .

En este relato emanado de la memoria del autor podemos darnos cuenta de la influencia

precisa que puede llegar a generar cada uno de los espacios que recorremos

en determinado instante en ciertas situaciones de nuestra vida. Pero, ¿acaso todos los

rincones de nuestra casa materna son recordados por nuestra mente? No todos son

recordados simplemente lo hacen aquellos que por su carácter, singularidad y transmisión

de sensaciones quedan impregnados en lo más profundo de nuestro ser.

Llegado a éste punto en nuestra reflexión, nuevas preguntas emergen: ¿cómo determinar

el justo valor de la arquitectura?; mejor aún, ¿qué hace de una obra arquitectónica

el que trascienda y sea punto de referencia en determinada época?

Un camino que habrá que transitar para dar respuesta a ésta interrogante lo tenemos

en: La Crítica.

La Crítica sea ésta desde el punto de vista utilitario o artístico desnuda, simplifica y

deja al descubierto la serie de valores que hacen que trascienda o pase inadvertido

el objeto arquitectónico; lo sitúa en su justo valor y por ende, en sentido estricto, nos

orienta de manera indirecta como arquitectos a saber plantear nuestras respectivas

soluciones. Al respecto el literario Paul Valery expone: “vales como creador lo que

vales como crítico” 4 .

La crítica es y debe ser una herramienta que evidencie la total o nula complicidad de

la obra con el ser humano y su entorno por tanto es un ejercicio indispensable en todo

arquitecto no solo en los historiadores o críticos de arte; la crítica además de simplificar

y calificar también asimila, reflexiona y hace crecer al que cuestiona ya que lo que

se analiza no es en si el objeto es la idea que está detrás, la teoría que emana del paradigma

personal del arquitecto. Como Montaner acota en sus textos ya citados: “sólo

existe crítica cuando existe una teoría” 5 .

3 Bachelard, Gastón., (2000)., La poética del espacio, Argentina. Fondo de cultura económica argentina SA

4 Miranda Regojo, Antonio, y otros. La crítica de arquitectura como modelo. Madrid, España : s.n, pág. 4

5 Montaner, Josep María. Arquitectura y Crítica. Barcelona : Gustavo Gili S.A., 1999, pág.11.

609

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!