30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Bibliografía citada.

1. Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil Mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia (5a. ed.). Valencia:

Pre-textos.

2. Durán Dieudone, S. (enero-diciembre de 2005). Estado del arte del concepto: Teoría arquitectónica.

(Universidad Católica de Colombia, Ed.) Revista de Arquitectura, Volumen 7, 42-45.

3. Giry, M. (2006). Aprender a razonar, aprender a pensar. Siglo veintiuno editores.

4. González Gortázar, F. (2014). Arquitectura: pensamiento y creación. (U. Facultad de

Arquitectura, Ed.) México DF: Fondo de Cultura Económica.

5. Guevara Álvarez, O. E. (2013). “Analisis del proceso enseñanza-aprendizaje de la Disciplina

“Proyecto Arquitectónico”, en la carerra de Arquitectura, en el contexto del aula. Tesis Doctoral.

Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

6. Jencks, C., & Kropf, K. (2008). Manifestoes, of contemporary architecture. New York: Academy

Editions.

7. Le Corbusier. (1993). Mensaje a los estudiantes de arquitectura. Buenos Aires, Argentina:

Infinito.

8. Montaner, J. M. (2008). Sistemas Arquitectónicos contemporáneos. Barcelona: Gustavo Gili.

9. Montaner, J. M., & Pérez, F. G. (2003). Teorías de la arquitectura. Memorial Ignasi de Solá

Morales. Barcelona, España: Ediciones UPC.

10. Montaner Josep María, Del Diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción,

Gustavo Gili, Barcelona, 2014

11. Morin, E. (6 de 12 de 2014). Recuperado el 6 de diciembre de 2014, de http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/MorinEdgar_Introduccion-al-pensamiento-complejo_Parte1.pdf

12. RAE. (2012). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 30 de noviembre de 2014, de

Real Academia Española: http://lema.rae.es/drae/?val=teor%C3%ADa

13. Stroeter, R. J. (1994). Teorías sobre arquitectura. México: Trillas.

14. UIA. (2011). Carta UNESCO/UIA sobre la formación de arquitectos. UIA.

Autores.

María de la Paz Díaz Infante Aguirre.

Arquitecta por la UNAM, Máster en Gestión de Proyectos por la Universidad Ramón LLull de Barcelona,

es catedrática y titular del área de Diseño y Proyectos de la Licenciatura en Arquitectura y Coordinadora

académica de la Maestría en Diseño Arquitectónico de la Universidad De La Salle Bajío. Es investigadora

titular participando en la línea de Conceptualización y Materialización de los objetos de diseño y adjunta

en la de Habitabilidad del entorno Urbano Arquitectónico.

Rodolfo Guzmán Mojica.

Arquitecto y Maestro en Diseño Arquitectónico por la Universidad De La Salle Bajío. Imparte cátedra en

los programas de licenciatura en Arquitectura y Maestría en Diseño Arquitectónico de la misma. Es investigador

adjunto participando en la línea de Conceptualización y Materialización de los objetos de diseño

y en la de Habitabilidad del entorno Urbano Arquitectónico. Es coautor del libro Filosofía y Arquitectura.

Articulación del contenido y lo contenido. U. de Guanajuato, 2014

13 El análisis se realiza sobre los contenidos temáticos del Plan de Estudios 2011 vigente, de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad De La Salle Bajío.

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!