30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Aunque algunos como Jensen o Lynch entendían que la ciudad debía ser saludable con

identidad y significado, Víctor Gruen postuló el concepto cityscape 7 -en contraposición

del landscape 8 -, así construía grandes centros comerciales como nuevos espacios de

encuentro.

La manera de diseñar y construir ciudades a mediados del siglo pasado, motivaron críticas

hacia la arquitectura y la planificación urbana; uno de esos juicios, realizado por

Jane Jacobs (1961) mostró su reprobación a la dispersión de las ciudades. Un factor

importante fue el uso masivo de los automóviles, así las premisas de diseño iniciaron a

centrarse en los vehículos. Esto generó una deshumanización de los espacios urbanos,

por ello se postularon premisas y para conseguir un mejor ambiente: habitabilidad,

identidad y control, acceso a oportunidades y alegría, autenticidad y significado, vida

comunitaria y pública, independencia urbana y un ambiente para todos, estos postulados

constituyeron la base del nuevo urbanismo.

¿Nuevo urbanismo?

Para B. Tschumi 9 , los años setenta representó el renovado interés en la constitución

formal de la ciudad, de sus tipologías y de sus morfologías, mientras que los análisis se

encauzaban a la historia de la ciudad, siempre alejada de una justificación programática,

se perdió el estudio de las actividades que ocurrían en la ciudad, la organización

de funciones y eventos era una preocupación arquitectónica centrada en elaboración

de formas o estilos.

Tschumi creía que las relaciones dentro de las ciudades se podían favorecer con la

inclusión del paisaje en el diseño de las mismas, y asi lo plasmo en su proyecto para

el Parque de la Villette en Francia, criticó el modelo decimonónico de Olmsted, y representó

en su lugar un paisaje basado en urbanización conflictiva, penetrante y omnipresente.

Tschumi tuvo en R. Koolhaas 10 un competidor y colega, juntos redefinieron

el papel que el “urbanismo de paisaje” tomaría como una forma de diseñar por capas,

no jerárquico, flexible y estratégico.

Para Koolhaas, la promesa del modernismo de transformar cantidad en calidad a través

de la abstracción y repetición había sido un fracaso, “una farsa”, aseveró que la

arquitectura se había apoderado de la ciudad y dio por muerta la práctica del urbanismo,

lo cual le parecía una paradoja ya que había desaparecido justamente en el

momento que se aceleró la urbanización de las ciudades. Su análisis y crítica tuvieron

7 Paisaje Urbano

8 Paisaje Natural

9 Famoso arquitecto reconocido por el diseño del Parc de La Villette y el Acropolis Museum de Atenas

10 Arquitecto neerlandés, crítico del movimiento moderno. Autor del libro S,M,L,XL

523

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!