30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

para poder plasmar lo que estamos pensando, sino que esto lo hacemos directamente;

Esto quiere decir que llevamos tanto tiempo explotando el uso de nuestras manos

que sin concebirlo solamente tenemos que pensar y así nuestra mano lo “traduce”.

Es por eso que Pallasma dice que la mano piensa, y no es que piense, sino que la usamos

sin tener que concebirla como un medio. Al usar los medios digitales, tomamos

conciencia de que estamos usando un medio para plasmar nuestra idea, y de alguna

u otra forma buscamos la manera de que el medio digital traduzca lo que queremos

conceptualizar.

UNA TRANSICIÓN

Con la llegada de la revolución industrial cambiaron muchos aspectos de la sociedad,

tanto la manera en que se producían las cosas, como la manera en que vivían las

familias.

Hace casi un siglo, la idea prístina 5 de la mano y la herramienta, comienza a ponerse en

juego cuando Le Corbusier, descubre que dentro de la creciente producción industrial

de mediados del S. XX, es posible hallar nuevas posibilidades en los procesos de diseño,

depositando una profunda fe en la idea de que los avances de la era de la maquinaria

debían de influir directamente en la estandarización de la obra de Arquitectura.

Así, la era de la prefabricación, instalaba un nuevo paradigma; la obra de Arquitectura

debía ser tan eficiente y económica como un automóvil.

No obstante, al trabajar desde los medios gráficos usuales de 1970 a 1990, las propuestas

de las neovanguardias apenas incorporaron las innovaciones tecnológicas de

la informática, y no alcanzaron alterar los paradigmas de la perspectiva. Por tanto,

no se puede considerar su trabajo como una ruptura real con el sistema clásico de

representación gráfica arquitectónica, sino más bien como iniciativas de innovación

tecnológica.

“Hoy en día, la sociedad se encuentra en un periodo donde el tiempo se torna a ser

limitante en el proceso de la representación gráfica arquitectónica; ya que el proceso

de diseño se vuelve más complejo, debido a los parámetros que este va adquiriendo

durante su desarrollo, es así, donde las nuevas tecnologías ingresan como apoyo

complementario para la representación gráfica de manera eficiente, consigo a esto va

generando un vórtice en el avance tecnológico” (Prieto Alonso, pág. 1830) Las nuevas

tecnologías han llegado a facilitar el proceso de representación en la última etapa de

la metodología del diseño, ya que acelera el transcurso de desarrollo para la presentación

de un proyecto más complejo, pero a su vez esta no es tan accesible ya que su

costo en producción se vuelve más elevado.

5 Prístina: Primitivo o antiguo

685

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!