30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

Una de las labores mas importantes que como profesores del área de proyectos o

taller integral es hacer comprender a nuestros estudiantes la trascendencia que el

proyecto tendrá en el futuro, que no está aislado, que conformará el paisaje de la ciudad,

que competirá con las edificaciones circundantes y que la integración a no a ellas

puede llevar al éxito o fracaso del proyecto.

La desaparición de los detalles en la arquitectura es un tema de gran significado que

no deben pasarse por alto. Cada quien quiere imponer su lenguaje.

Al acercar al estudiante con el entorno en donde se ubica el proyecto, existen incógnitas

que deben plantearse desde el inicio: debe reconocer un vocabulario, un patrón

constante. El leit motif de estos edificios vecinos. Tres cuestiones hay que plantear:

¿qué está funcionando?, ¿porqué está funcionando? y ¿qué se puede hacer en el futuro?

Mediante este planteamiento los estudiantes, ejercitarán su sensibilidad y sentido

común para proponer edificios que comulguen con la zona o bien marquen un nuevo

ritmo, un hito que de ahora en adelante se convierta en el inicio de un nuevo lenguaje.

Pero lo importante como sabemos no es solo tener la investigación y ya, si no que ya

recabada, llevemos a nuestro estudiantes a hacer un análisis exhaustivo de la misma

para que sea aprovechada en el proyecto (imagen 7), es decir aprovechamiento de vistas,

asoleamiento y vientos, integración a la topografía del terreno, jerarquías visuales,

integración o rompimiento con el entorno, etc.

Imagen 7 marco de referencia.

Fuente: Taller Integral I

752

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!