30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

Tal es el insumo de trabajo del proceso de enseñanza aprendizaje de la Arquitectura,

lo que supone esquemas metodológicos flexibles y concurrentes donde confluyen

con sus estrategias, instrumentos y herramientas para extraer datos y significados, así

como de salida emitan respuestas que sirvan de plataforma de arranque a la disciplina

de la Arquitectura, manteniendo en el horizonte de orientación las competencias por

desarrollar alrededor del objeto de estudio y/o transformación

Sobre evaluación, estrategias y experiencias

Diversas son las perspectivas con las que se busca dar certeza a la lectura de competencias

esperadas, Pérez SS y un grupo de académicos 5 americanos (Pérez SS et alt,

2013) sugieren el análisis de tópicos relevantes en el tema de la evaluación en disciplinas

artísticas, así como algunas estrategias representativas. Parten de reconocer

que siguen existiendo vestigios de evaluaciones tradicionales centradas en la fiscalización

de los aprendizajes desde roles diferenciados, en los que únicamente se consideran,

de manera subjetiva, los resultados (Benjamin y Chung, 2009). Esto lleva a que

el alumno desconozca lo que se espera de él y el estándar de calidad con el que debe

desempeñarse. Es indispensable, frente a esto, que en los procesos de enseñanza y

aprendizaje los docentes desarrollen estrategias que les permitan a los estudiantes

construir conocimiento, a la vez que puedan dar cuenta de ello y reflexionar sobre sus

construcciones.

La evaluación autentica

La evaluación auténtica (Gulikers y Kirshner, 2004) tiene que ver con la alineación de

los elementos constitutivos del proceso: la competencia, la enseñanza misma y la evaluación

del logro de la primera. Para que la evaluación sea auténtica, ha de ser coherente

con el resto de elementos del diseño formativo, ha de hallarse integrada en

el mismo. Por ello, las experiencias metodológicas más coherentes con los diseños

por competencias, como son las simulaciones, los proyectos, el aprendizaje basado en

problemas, entre otros, llevan asociadas actividades evaluativas muy relevantes para

la evaluación por competencias (Cano, M., 2008).

La evaluación formativa y sumativa

Es posible hablar de dos grandes tipos de evaluación: la sumativa y la formativa. La

primera coincide en grandes líneas con la evaluación tradicional. Se lleva a cabo al

final de cada etapa de aprendizaje y su carácter es ante todo cuantitativo, por estar

5 Perez, S.S.1, y Freixas Flores, R.2 (Coords.), Cárdenas Pérez, J.L.3, Casas Fernández, P.4, Monteros

Cueva, K.5, Trozzo, E.6, Velasco del Valle, E.7, Zúñiga Salas, X.8 ; 1 Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

2 Aseguramiento de la Calidad en la Educación y en el Trabajo, S.C., México.; 3 Universidad Autónoma de Yucatán, México.

4 Universidad Industrial de Santander, Colombia.; 5 Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.; 6 Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.; 7 Universidad Veracruzana, México.; 8 Universidad de Costa

Rica, Costa Rica.

585

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!