30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

Vicente Pérez Carabias 1

La situación actual de la arquitectura y

su enseñanza 2

Resumen

Programa de composición uno, estructurado sobre los principios del constructivismo de Piaget,

Gardner, Tudela y Seguí, objetivo: que el alumno comprenda la tridimensionalidad espacial y la

exprese esquemáticamente. Se inicia con perspectiva y axonometría; enseguida interpretación

de espacios de su casa y transformaciones; interpretación de la espacialidad en la historia de la

vivienda en 20 casos mediante dibujos tridimensionales, más un viaje de estudios; por último

análisis y transformación de 4 géneros. A los 2 meses la visita imaginaria a las casas la realizan

con habilidad.

Palabras clave: Epistemología constructivista, espacio, expresión gráfica.

Introducción

El primer semestre de Composición es fundamental para la formación del alumno, por

lo que, en una determinada etapa de este centro universitario, se consideró que los

mejores profesores deben impartir sus clases en los primeros semestres y los mejores

profesionistas en los últimos ciclos

Nos incorporamos para presentar esta ponencia a la dinámica fraternidad de la ASINEA,

con los profesores del área de creatividad en proyectos arquitectónicos, que implica,

las formas del pensamiento espacial y la comunicación gráfica arquitectónica, para

presentar algunas experiencias didácticas elaboradas a partir tanto de nuestra experiencia

docente como de la aplicación de los estudios de grado realizados.

En la revista EGA núm. 4, Ángel Melián, Domingo Núñez y otros, presentan el artículo

“La realidad y la expresión (hechos y dibujos)”, que versa acerca del uso del “cuaderno

de campo como conciencia”, en el que “obsesionados por la idea de una correcta

interpretación de la realidad” y ante la elección del método, se les impone un método

racional, ya que “un método intuitivo fracasaría en la investigación de un sistema que

tiene por sostén la lógica” 2

.

1 Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Universidad de Guadalajara, México Correo: vicente.perezcarabias@gmail.com

2 Ángel Melián García et al. (1996). “La realidad y la expresión (hechos y dibujos)”. EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, 4. Las palmas de Gran Canaria: Escuela Técnica Superior de Arquitectura

de las Palmas de Gran Canaria, pp. 191-195.

355

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!