30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

Red de distribución de agua potable, mediante un convenio con el gobierno municipal

se instaló tubería de pvc hidráulico y válvulas de control en una red de aproximadamente

400 m lineales para abastecer del servicio al condominio y a otras viviendas.

Red de drenaje pluvial al interior del condominio con rejillas captadoras en la vialidad

y un pozo de absorción en áreas comunes. Red de recolección de drenaje sanitario y

fosa séptica. Red de distribución de energía eléctrica, se gestionó con la compañía de

Luz y Fuerza, que entonces se encargaba de este servicio, para la instalación de postes

para llevar el servicio al condominio y a otras viviendas. Red de Drenaje Sanitario mediante

tubos de albañal que desembocan en una fosa séptica y con una preparación

para la conexión a la red municipal. Guarniciones y banquetas de un ancho de 1 m y

0.80 m donde se instalaron ductos eléctricos y registros para válvulas de agua potable.

Pavimento en arroyo de calles con base en adoquín para permitir la permeabilidad del

suelo. Jardinería y Forestación, se plantaron árboles típicos del clima, como cedros,

trueno y pasto de la región.

Las obras de urbanización son indispensables en un condominio, pues como lo marca

este régimen de propiedad estas pasan a ser parte de las áreas comunes a las que

todos los residentes tienen acceso y derecho de disfrute, además que el costo de mantenimiento

de estas áreas se convierte en común .

Las áreas comunes pueden ser de esparcimiento, reunión o equipamiento como escuelas,

hospitales o parques , por la tipología del condominio en cuestión, no fueron

necesarios equipamientos especiales, sin embargo el área verde que se con la que

cuenta el condominio es aprovechada como área de esparcimiento donde se realizan

reuniones familiares o se colocan juegos infantiles móviles para fomentar la interacción

social.

En el año 2010 se concluyó la construcción del Condominio Horizontal “San

Miguel” con el 75% de casas vendidas, y la adquisición de la terminación de obra y liberación

de fianza por parte de la Dirección de Desarrollo Urbano del Estado de México.

Conclusiones

El objetivo de la arquitectura es llevar a cabo la obra arquitectónica mediante la construcción

o edificación especialmente cuando cumple con los objetivos de funcionalidad,

estética y confort.

El proyecto del Condominio Horizontal “San Miguel” fue un trabajo que involucró diversos

aspectos profesionales tales como la gestoría, administración, y supervisión

técnica, sin embargo es de reconocer y advertir que se debe tener especial cuidado en

atender y con base a lo experimentado, aplicar el proceso metodologíco en proyectos

similares a éste.

Se reconocen áreas de oportunidad en las especialidades que involucran el desarrollo

1065

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!