30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Introducción

Preocupados por la dirección que está tomando la enseñanza de la arquitectura y, aunado

a esto el inminente cambio climático que estamos viendo en la actualidad, surge

desarrollar como proyecto final de tesis de dicha licenciatura la creación de un campus

sustentable para nuestra casa de estudios, la Universidad Autónoma de Sinaloa, específicamente

un campus que abarque las artes. Pero este tema que de pronto parecía

ser todo técnico, decidió abrirse hacia otros caminos y, es que la cuestión humana

no puede quedar desligada de nuestra profesión, donde nuestro principal objetivo

es generar reacciones positivas en los usuarios de nuestras obras. Ya sean teóricas o

constructivas.

Por tanto, el siguiente documento contiene el punto de vista de dos estudiantes que

buscan conjugar la educación, sustentabilidad y el desarrollo integral del ser humano

con su entorno inmediato; la escuela, nuestra facultad de arquitectura. Orientados

por nuestros profesor, el doctor Martín Sandoval Bojórquez. Éste se posiciona desde

un orden cronológico donde buscamos respuestas del origen en el pasado, hacemos

un análisis de lo que como estudiantes vivimos en el presente y pretendemos dejar el

regazo educativo atrás acercándonos más al futuro, ya existente en otros países pero

que nosotros aun no logramos alcanzar.

Desarrollo

Retomar el pasado

Planteamientos de Vitruvio

Desde los inicios de la enseñanza de la arquitectura como profesión ha habido numerosas

variaciones, primero empezó enseñándose la arquitectura en un taller donde

un maestro pasaba al aprendiz el conocimiento de forma empírica, más tarde Vitruvio

mostró interés en la formación y educación de los futuros arquitectos y en su De architectura

propone y justifica como debería estar hecho el curriculum de un buen profesional

de esta rama. 4 Él clasificaba el proceso de la siguiente manera:

Esquema 1. De acuerdo con las recomendaciones de Vitruvio, el futuro arquitecto además de vocación,

debía obtener la formación adecuada abarcando en partes iguales teoría y práctica.

4 Milagros Moro Ipola, “Vitruvio I, 1: La enseñanza de la arquitectura y de la geometría en la educación de los adolescentes romanos”. Recuperado 28/01/2015 de http://etudesanciennes.revues.

org/324#ftn14

629

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!