30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

en su aspecto cultural y material, teniendo la premisa de resistir o adaptarse de tal

forma que éste siga teniendo un nivel aceptable de funcionamiento, determinado por

el grado en que cada sistema social es capaz de organizarse a sí mismo y la habilidad de

incrementar su capacidad de aprender y adaptarse (Naciones Unidas, en Klein, 2003,

citado por Moreno, 2013).

Figura 3 (izq.). Overdiepse Polder 7

, al sur de Ámsterdam. Fuente: www.nytimes.com.

Figura 4 (der). Proyecto en Overdiepse Polder que tendrá ocho granjas elevadas 8 .

Fuente: Bosch Slabbers landscape architects, worldlandscapearchitect.com

En lo social, la resiliencia es la capacidad de las comunidades de adoptar cambios a

través de la comprensión. Por lo tanto, una comunidad, de una ciudad resiliente, debe

ser capaz de mantenerse en el tiempo a pesar de la volatilidad ambiental, económica,

social y cultural, fomentado por el aprendizaje, la transformación, la renovación y la

evolución continua.

Movilidad inteligente

El término de movilidad inteligente es aplicado en las grandes ciudades 9 donde el incremento

del tráfico se deriva en parálisis o problemas de tránsito lento, sin mencionar

el daño que ocasiona al medio y el deterioro de la calidad del aire por las grandes

cantidades de emisión de monóxido de carbono y dióxido de carbono, entre otros

gases contaminantes. Uno de los principales retos que afrontan las ciudades en lo que

se refiere a los sistemas de transporte son las restricciones impuestas por la limitación

presupuestaria destinada a la inversión en infraestructuras de movilidad.

La movilidad inteligente hace referencia, principalmente, a todo sistema, plan o infraestructura

vial que garantice responder a las necesidades económicas, sociales y

ambientales, reduciendo al mínimo sus repercusiones negativas.

Según un estudio llevado a cabo por IBM (2009) en más de 50 ciudades desarrolladas

7 Pólder es un terreno ganado al mar que, desecado, se utiliza para el cultivo.

8 Overdiepse Polder consiste en ceder el espacio ocupado por el agua cuando el nivel del agua sube, parte del plan holandés de manejo del agua que consiste en una “inundación controlada”.

9 Esto no significa que sólo sea aplicable a las grandes ciudades. Sin embargo, son las ciudades grandes y con mayor población las que comúnmente enfrentan estos retos y son precisamente éstas las que

deben servir como modelo.

981

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!