30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Mientras por un lado la Primera Ley de la Termodinámica hace referencia a la conservación

de la energía señalando que “la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”,

ofreciendo así a sistemas aislados y cerrados la garantía de autosuficiencia

energética en el espacio – tiempo, en contraste la Segunda Ley de la Termodinámica,

no postula la destrucción de la materia y energía, pero si su degradación y deterioro

(Leff, 2009), entonces los proceso internos de las ciudades generan la degradación del

a materia y energía, reduciendo su capacidad para producir, añadiendo aún más presión

a la crisis de los recursos.

La degradación tiende a aumentar a partir de sus condiciones iniciales denominada

como entropía, que es el proceso por el cual se degrada la energía y masa en un sistema,

puesto que es imposible convertir la energía de un tipo a otro sin que existen

perdidas, este proceso es continuo hasta que el sistema tiende a un “estado de homogeneización

y de equilibrio térmico, donde desaparecen las aptitudes del trabajo y las

posibilidades de transformación” (Morin, 1977: 51), siendo este un proceso irreversible,

no es posible devolver el sistema a sus condiciones iniciales o de “entropía cero”.

Hasta ahora se ha expuesto la definición de entropía, pero ¿cómo este puede servirnos

para modelar concepto de deterioro en sistemas urbanos?, precisamente porque el

concepto de entropía también sirve para indicar el factor de aleatoriedad y caos en un

sistema, según Boltzman (1887) entre más alta la entropía mayor el grado de desorden

(Ver Imagen) que impere en el sistema, esto es en escencia el deterioro (Lynch, 2005).

1011

Ilustración 4. Representación de entropía en un objeto

Fuente: http://socratic.org/questions/what-does-entropy-measure

Fecha de Consulta: 22-12-14

Como resultado de lo anterior se tiene que la interacción de la masa y energía produce

cierto grado de deterioro, en los sistemas urbano – arquitectónicos, o sea en la configuración

de los fijos, pero también generan aleatoriedad y caos en la estructura de los

flujos, reduciendo la coherencia en el tiempo de técnicas, y su capacidad de articularse

para la apropiación de espacio a este fenómeno que se analizara a fondo en este trabajo

se conoce como deterioro (Lynch, 2005).

Históricamente, estos procesos “están asociados con cambios sustanciales en el uso de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!