30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Escandaloso resultó desde el punto de vista operativo esa primer reforma, ya que

contempló innovaciones de forma pero limitó el contenido, y peor aún en lo administrativo

y de control escolar, dándose un verdadero desprestigio de la Facultad ya

que los alumnos terminaban en su totalidad los estudios y sus calificaciones no eran

asentadas debido a la no correspondencia de los sistemas de control de la Facultad

de Arquitectura con los procesos de control escolar de la Universidad Autónoma de

Sinaloa. Un verdadero caos que todavía nos lamentamos.

Podemos asegurar sin temor a equivocarnos, que ese cambio se quedó en buenas

intensiones. No solo limitó el rigor académico, sino que se convirtió en un lastre que

todavía tiene numerosos alumnos sin poder titularse. Este descontrol propició la contratación

de profesores improvisados y sin perfil para materias que no tenían programas

claros y ante emergencias construidas con ligereza se contrató profesores de bajo

perfil y no comprometidos con la academia, olvidando como dice Fernando Savater

(2014) que “…un profesor como es debido tienen que ser algo cargantes o no sirven

para nada” (p. 14).

El plan de estudios 2001 se volvió a modificar en el 2011, en ésta última ocasión esas

transformaciones fueron más promovidas por los orientaciones federales en aras de

espectaculares reformas que casi siempre obedecen a meras formalidades y modas.

Ahora, aparecen en el escenario las tan llevadas y traídas competencias, que si bien

se ha escrito mucho de ellas y se continuará haciéndolo, no se vislumbra en el escenario

nacional y local los cambios y mejoras que prometen tener en los sistemas de

enseñanza-aprendizaje; además, ese modelo todavía, en el caso de nuestra Facultad,

es hasta éste año que se ha aplicado en la totalidad de los grupos y todavía no egresa

ninguna generación con él.

Sin embargo, podemos hacer algunas consideraciones a partir de lo que alcanzamos

a ver; por un lado la vida colegiada de la facultad se encuentra fragmentada y no se

genera ese clima de análisis, reflexión, valoración y crítica por la lamentable burocratización

de la universidad que solo valora la sumisión y la adhesión a las directrices de

los poderes establecidos.

Basta con ver las comisiones que han sido designadas institucionalmente para organizar

y dirigir estas transformaciones de los planes de estudios, y que trabajan de manera

paralela en varias escuelas con distintos enfoques, haciendo un ejercicio tan superficial

que sólo denota una ausencia de oficio. Es más, las comisiones se miden por la

cantidad de planes que transforman al vapor y en un afán de cumplir con formalidades

más aparentes que reales, sin más vocación que servir de instrumento para aplicar las

directrices cargadas de posturas demagógicas, donde lo académico tiene que esperar.

Podemos observar como los programas y contenidos de las materias cada vez se reducen

de manera sustancial y los perfiles del profesionista buscado se aleja de una

visión universal que sirva de soporte y fundamento a un ciudadano con capacidad de

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!