30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

• El mecanismo psicofísico que le permita exteriorizar esas combinaciones.

(Saussure.1955:57).

Saber por qué, saber cómo

Introducimos el concepto de materialización crítica para definir el proceso guiado por

el análisis profundo y detallado de construcción de un proyecto arquitectónico resuelto

interdisciplinarmente, ejecutado con precisión en el sitio que le corresponde. Este

proceso comprende perfectamente las necesidades cotidianas y particulares, estima

el grado de impacto y entabla un diálogo certero y justo con el espacio público y su

diversidad arquitectónica. Se justifica y materializa constantemente al ser una obra

viviente, donde las experiencias significativas fluyen dentro y fuera de él. Generador

y contenedor de emociones, experiencias, vivencias, fruto del contacto interpersonal

alojado en un ambiente caracterizado por el estímulo permanente del juego entre la

luz y la sombra.

Materializar críticamente no es posible sin saber de inicio cuál es el verdadero fin de la

obra. La materialización es un proceso interminable, inacabable. La obra se materializa

cada vez que se vive de nuevo o por primera vez, implica razones y quehaceres, ambos

conocimientos nutren al aprendizaje, por un lado el conocimiento práctico y por el

otro el conocimiento teórico. ¿Por qué postergar lo que es evidentemente necesario,

la regeneración del sentido creativo e incentivador del despertar colectivo desde la

educación basado en el entendimiento de las motivaciones actuales? El motor sigue

siendo la voluntad delineada desde la razón y la acción. El origen de la experiencia lo

brinda la práctica, la arquitectura es práctica, se vive, se crea y se construye, alberga

las actividades cotidianas del hombre así como las más significativas para cada uno

de nosotros; el moldear y construir críticamente implica diseccionar y redefinir innovadoramente

el concepto de espacio, tarea imposible de realizar debidamente sin el

sentido emocional que integra al por qué y al cómo.

La materialización crítica establece de inicio el trabajo colaborativo entre: el detallado

y minucioso latir de la razón, la incansable búsqueda creativa de la imaginación, la

práctica recomendación de la experiencia, el sentir atinado de la intuición y el saber

único del poder de ejecución. A todo lo anterior lo integra el entendimiento crítico del

ser. El cuestionar y resolver asertivamente cada detalle y paso del proceso propicia su

cohesión estructurada y lógica. Los requisitos son múltiples y pasan de las ideas a lo

concreto y de lo material a lo abstracto. La prueba del arquitecto integral se supera

al trascender los obstáculos de ambos estados encontrándose en alguno de ellos. Sin

embargo, la materialización del objeto lo pone a disposición del colectivo social, fin y

principio de la habitabilidad.

“Atonía del espíritu cívico, pérdida del sentido de deuda hacia la colectividad, la

cultura neoindividualista no deja de inquietar a todos. ¿Hacia dónde van nuestras

democracias desembarazadas de toda –religión civil-, de toda la fe en los proyec-

1082

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!